Categorías: Estatal

Sin incrementos los presupuestos para seguridad en 2021 en BC

“Tras un análisis del presupuesto de egresos de los Ayuntamientos del Estado, Fiscalía General y Poder Judicial en materia de seguridad, es posible percatarse de que, a pesar de algunos aumentos, no se está previendo el presupuesto necesario para quienes salen a las calles a combatir al crimen organizado y la violencia: los policías”, declaró Juan Manuel Hernández Niebla, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado.

Dejando de lado la Alerta Temprana pronunciada el 05 de noviembre de 2020 por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, en la que se solicitó se emitieran las disposiciones reglamentarias y medidas necesarias para desarrollar y hacer efectivo el derecho a la seguridad de los elementos policiales, de manera que se realizaran las acciones y gestiones necesarias para incluir el concepto de seguridad social en los presupuestos 2021; los presupuestos de las Secretarías y Direcciones de Seguridad Pública de los Municipios quedaron prácticamente iguales a los de 2020.

La Alerta Temprana se emitió derivada de la queja presentada el pasado 08 de julio por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, donde se señaló la violación de derechos humanos de los elementos de las corporaciones policiales, por falta de seguridad social, otras prestaciones y condiciones laborales dignas, lo que sugiere el incumplimiento de lo establecido en la fracción V del artículo 131 de la Ley de Seguridad Pública del Estado.

En un plano general, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tecate y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playas de Rosarito, tuvieron incrementos presupuestarios del 24.7, 14.3 y 11.6% respectivamente, en comparación con el 2020, mientras que las Direcciones de Seguridad Pública Municipales de Mexicali y Ensenada presentaron disminuciones del 1.4 y 3.9%.

En relación a la Fiscalía General del Estado, esta tuvo un incremento de solo el 1.7% comparado al año anterior, mientras el Poder Judicial mantuvo exactamente el mismo presupuesto del 2020.

“No se van a poder contratar y capacitar a más ministerios públicos, así como tampoco jueces ni construir más salas de audiencia, algo fundamental para mejorar la impartición de justicia y el combate a la impunidad en nuestro Estado”, concluyó Hernández Niebla.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Gobernadora sobre deficiencias en IMSS-Bienestar “Es un tema federal, se avanza en la transición”

Por Juan Pablo Sebastián “Es un tema federal, hemos avanzado en la transición”, respondió la…

2 horas hace

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

19 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

6 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

6 días hace