Categorías: Rosarito

Sin “Cuarto Rojo” para atender urgencias la Cruz Roja

Por Delia Ruelas

La Cruz Roja en el municipio por el momento no cuenta con el denominado “cuarto rojo”, donde se realizan operaciones,  debido a las adecuaciones que le solicito la Comisión Federal para Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a la benemérita institución para poder seguir operando.

Lo cual pone en advertencia a las demás instituciones de salud pública, como el Hospital General y el IMSS, ya que en algunas ocasiones estas dos se encuentran saturadas o no pueden atender pacientes en riesgo de muerte.

La remodelación del  “cuarto rojo”, es producto de la Colecta Anual 2017, donde se invertirán un millón trescientos cuarenta y siete mil pesos, recursos donados por la población en general. Este es uno de los objetivos que tiene la delegación, así lo informo el presidente Conrado Hernández Tovalín, durante el primer informe a regidores, sector empresarial y donadores.

El presidente honorario informó que durante el 2017 se tuvo un considerable incremento de atenciones  respecto a 2016, es decir durante el 2016 se prestaron 13 mil trescientos servicios médicos y en 2017 se ofrecieron 36 mil setecientos cuarenta y ocho.  Esto de acuerdo con los pacientes se debió a que se les brinda una atención más rápida que en el Hospital General y el IMSS, además los pacientes señalaron que se les atiende con  mejor calidad humana.

El resultado es positivo para la benemérita institución, sin embargo  también representa un foco rojo para la Cruz Roja ya que en un plazo de mediano tiempo, se prevé una posible saturación ante el incremento considerable de la población del municipio.

Durante 2017  se adquirió equipo para unidad de rescate y servicio de ambulancias, además de uniformes especiales,  con una inversión total de 284 mil cuatrocientos veintinueve pesos.

Gracias a las donaciones y colectas la benemérita institución ha logrado equipar las unidades con  equipo novedoso, además el municipio cuenta con 6 instructores certificados a nivel nacional, es decir Rosarito es la única ciudad en la República Mexicana con instructores certificados, mientras que en Ensenada únicamente poseen un instructor certificado.

El costo de la salida de la ambulancia a un servicio es de ochocientos pesos, ya que representa desgaste de unidad e insumos. Es en la revalidación de placas donde muchos automovilistas se rehúsan a dar la cooperación voluntaria para la Cruz Roja, lamentó, Hernández.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Destaca CESPT inversión histórica en drenaje y agua potable

Rosarito será el primer beneficiado con la planta desalinizadora Por Juan Pablo Sebastián Una inversión…

3 horas hace

Rocio Adame rescató el predio:Funcionario se oponía a la instalación de vivero municipal, pretendía apropiarse del predio

Heredero de la corrupción de gobiernos pasados es como algunos llaman al funcionario sindicalizado viejo…

3 días hace

Atención, seguimiento y resolución de problemáticas, promete titular de Secretaría de Medio Ambiente Municipal

Por Delia Ruelas Marisol Montaño, es la nueva titular de la Secretaría de Medio Ambiente…

3 días hace

Demandan constructores locales participar en la obra pública

Por Juan Pablo Sebastián Empresas constructoras agremiadas a las Compañías Mexicanas de la Industria de…

3 días hace

Ladrones roban dos Oxxos la noche del miércoles

La noche del miércoles 12 de noviembre, pasadas las 9:30 de la noche se pidió…

4 días hace

Acusan padres de familia de la escuela Adolfo López Mateos Inequitativa distribución de recursos a escuelas y acuerdos “secretos” en reubicación de maestra

Por Juan Pablo Sebastián  Padres de familia de la escuela primaria Adolfo López Mateos turno…

4 días hace