Categorías: Rosarito

SEDATU, CONAVI y Secretaría de Bienestar Federal

  • Inician censo para programa de mejoramiento de vivienda “Por una mejor vivienda”

Por Juan Pablo Sebastián

La Secretaría de Bienestar Federal en coordinación con  la SEDATU y la Comisión Nacional de Vivienda arrancaron en Rosarito el censo para la aplicación del programa de mejoramiento de vivienda “Por una mejor vivienda”.

Con este programa se otorgarán apoyos a fondo muerto por 35 mil pesos para el caso de remodelaciones y hasta 90 mil pesos para construcciones en viviendas ya habitadas.

En ningún caso se entregarán recursos a casas sin habitar, en invasiones o en predios irregulares.

La coordinadora de los programas de bienestar en Rosarito y Tecate Angélica Hernández Macías recordó que este programa surgió durante la pandemia como un plan emergente de vivienda.

Para el 2023 cambió de nombre pero su misión seguirá siendo la misma de apoyar a la gente de escasos recursos para que tenga una vivienda más digna.

Precisó que se dará prioridad a los habitantes de colonias marginadas o con falta de servicios básicos, aun cuando tengan vivienda de material, siempre que sea de un solo nivel.

Por ello, dijo que en la selección se aplicarán ciertos criterios para procurar apoyar a la gente que más lo requiera, principalmente adultos mayores, madres o padres solteros, así como familias con muchos hijos o dependientes.

Servidores de la nación previamente capacitados por personal de SEDATU y CONAVI, realizarán los censos por diferentes colonias de Plan Libertador, Primo Tapia, Lomas Altas I y II, Misión del Mar I y II, Volcanes, entre  otras, para seleccionar a las personas beneficiadas.

“Este programa es para las personas que tienen necesidad de ampliar o mejorar su vivienda, para remodelación el apoyo es de 35 mil pesos y para construcción es de hasta 90 mil. ¿Qué puede ser una construcción? pues bañito, una cocinita, una recamarita…”, detalló.

Uno de los principales requisitos es que el solicitante sea el dueño, que habite la vivienda y que se encuentre dentro de los polígonos prioritarios establecidos por la SEDATU, CONAVI y Bienestar.

Viviendas en obra negra que no estén habitadas no aplicarán para el apoyo, tampoco aquellas de más un nivel construidas de material.

Los beneficiados deberán comprobar la aplicación de los recursos para los fines establecidos, ya sea con notas, facturas o recibos de pago por mano de obra.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

6 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

1 día hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

4 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace