Rosarito sí necesita instituciones ambientales, pero reales, profesionales y con propósito, no nuevas nóminas, sino nuevas soluciones, así lo advirtió Francisco Javier Martínez Mendoza, Presidente de la Organizaciòn Tierra Colectiva Ciudadanía Género y Medio Ambiente, quien señaló que el municipio requiere instituciones funcionales, no más oficinas, que generan más nómina con cargo al erario.
Crear una Secretaría de Medio Ambiente sin método ni sustento sería solo un cambio de nombre, no un cambio de rumbo, precisó el ambientalista, quien señaló que crear una dependencia sin sustento, el único ecosistema que seguirá creciendo, será el de la burocracia.
Esto con respecto a la creación de la Secretaría de Medio Ambiente, que de acuerdo al entrevistado sería una Secretaría de Medio Ambiente; al contrario, la agenda ambiental es urgente y debería ocupar un lugar prioritario en la gestión pública local.
Pero esta creación debe de tomarse con planeación, sustento técnico y responsabilidad financiera, no de manera improvisada o reactiva.
Informó que una dependencia de este tipo requiere cumplir con pasos mínimos:
Cómo un diagnóstico territorial y ambiental que justifique su necesidad y defina sus prioridades.
En segundo lugar se requiere un análisis organizacional que determine sus funciones y estructura interna. Y en tercer lugar un dictamen financiero de Tesorería, conforme a la Ley de Disciplina Financiera, que acredite su viabilidad presupuestal. Se teme que, una vez más, se creen estructuras con presupuesto para “cobrar”, pero sin recursos ni instrumentos para trabajar.
Secretarías llenas de personal administrativo, pero vacías de programas, diagnósticos y resultados.
Y en cuarto lugar se necesita una revisión del Plan Municipal de Desarrollo y los Programas Operativos Anuales (POA), para asegurar que su creación se alinee a las metas y no afecte el cumplimiento de las dependencias ya establecidas.
El activista fue tajante al señalar que Rosarito no necesita más oficinas para presumir, necesita instituciones que transformen, lamento que la forma de su aprobación generara preocupación y dudas por parte de los regidores del Partido Verde Ecologista.
En el caso de la Secretaría de Medio Ambiente, la intención puede ser positiva, pero la forma en que se está planteando su creación es preocupante. Ya que no se ha hecho público ningún documento técnico ni análisis de impacto presupuestal, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de esta nueva estructura.
Recordando que la Ley de Disciplina Financiera limita el crecimiento del gasto en servicios personales por tal motivo se espera que dicha Secretaría no se convierta en una estructura que consuma recursos exclusivamente en nómina, sin destinar fondos reales al trabajo técnico, operativo y de campo que exige la política ambiental.
De nada sirve crear una secretaría con personal administrativo si no existen recursos, programas ni instrumentos de gestión ambiental.
Al igual que diversos ciudadanos e internautas hicieron saber su preocupación por creer que que muchas veces la creación de estas dependencias sirven más para pagar favores políticos o colocar a amistades, que para resolver los verdaderos retos ambientales del municipio.
Por otra parte, precisó que no se ha socializado con la academia, los colegios de profesionales, ni las organizaciones ambientales locales, que deberían ser actores clave en su diseño y puesta en marcha.
Crear una secretaría no es un acto de voluntad política improvisada, es una decisión administrativa y legal que debe cumplir con criterios de racionalidad, transparencia y sostenibilidad, de lo contrario, solo contribuye a una administración más pesada, menos eficiente y cada vez más lejana de las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
Así que estas decisiones deben tomarse con planeación, sustento técnico y responsabilidad financiera, no de manera improvisada o reactiva.
Si realmente queremos avanzar en la agenda ambiental, la creación de esta Secretaría debe venir acompañada de una política pública sólida, con programas sustentados, indicadores medibles y estrategias de colaboración con la sociedad civil, la academia y el sector privado, resaltó.
En resumen, afirmó que las nuevas estructuras son políticas pero con rigor técnico, planeación y propósito, sobre todo porque Rosarito no necesita más niveles jerárquicos, necesita capacidad institucional para proteger y restaurar su entorno.
Por Juan Pablo Sebastián Con la ausencia de la mayoría de titulares de dependencias…
Por Juan Pablo Sebastián Un déficit de casi el 80% es lo que tiene Rosarito…
El Fiscal Regional Arturo Mandujano Quezada, confirmó que el deceso de un trabajador de la…
Por Juan Pablo Sebastián El secretario de seguridad ciudadana Héctor Manzo Ruvalcaba aseguró que…
La directora de contraloría y cuenta pública Blanca Nieves Álvarez Dorado llamó a la ciudadanía…
Por Juan Pablo Sebastián Debido a un retraso en la liberación de recursos federales para…