La comunidad católica de Rosarito despidió al Arzobispo Metropolitano, Monseñor Francisco Moreno Barrón, durante una emotiva misa de cuerpo presente, la tarde del 28 de octubre en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima en la zona centro.
Monseñor Francisco Moreno Barrón, falleció a los 71 años de edad, el domingo 26 de octubre tras luchar contra un cáncer de pulmón, padecimiento que sufrió por tres años. Apenas el 3 de octubre había cumplido los 71 años.
La comunidad Purépecha le rindió un homenaje, con su música y bailables típicos, recordándolo como un sacerdote que a pesar de su enfermedad visitaba la comunidad para celebrar misa y convivir con ellos en la fiesta patronal de San Jerónimo, cada 30 de septiembre, por lo que apenas el pasado mes, estuvo presente compartiendo alimentos típicos de Janitzio con la comunidad.
Moreno Barrón es recordado por la comunidad Purépecha por su gran cariño, el vida dijo que admiraba la fe y la lucha por la preservación de sus tradiciones y su cultura.
Tras la última visita a Rosarito, en entrevista con Ecos de Rosarito, Monseñor Moreno Barrón hizo un llamado a la sociedad para mostrar empatía y solidaridad con aquellas personas que viven diversas enfermedades y la falta de tratamientos y medicamentos por el difícil panorama de salud que se vive en la región, además pidió a la comunidad Purépecha, no perder sus tradiciones y sus costumbres que tienen un gran valor, pues eso lo trajeron desde el siglo pasado de Janitzio a estas tierras Bajacalifornianas, “pero sobre todo que no pierdan, que no descuiden su fe en Dios y en su hijo Jesucristo”, expresó el Arzobispo.
Durante la misa de cuerpo presente asistieron decenas de feligreses y los sacerdotes de la comunidad, para despedir a monseñor Moreno Barrón, quien encabezó la Arquidiócesis de Tijuana desde el año 2016, anteriormente se había desempeñado como obispo de Tlaxcala y auxiliar en Morelia, así que sirvió como obispo durante 23 años.
Cabe resaltar que durante su servicio en Tijuana, desempeñó un trabajo en favor de los migrantes, mostrando compromiso social y su constante llamado a la paz, en esta región fronteriza de Baja California.
Sus restos serán encriptados en un nicho especial en las catacumbas de la nueva Catedral de Tijuana.
Por Juan Pablo Sebastián Con la participación de 40 equipos de todo el estado y…
En posesión de dos armas de fuego, un sujeto fue detenido la noche del sábado…
Por Juan Pablo Sebastián La falta de instalaciones deportivas accesibles para los niños, niñas y…
Por Juan Pablo Sebastián Con la misión de atender la salud mental de la…
Por Juan Pablo Sebastián La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción apoyó en…
Por Juan Pablo Sebastián Como un problema presupuestal serio definió el Senador y dirigente…