Categorías: Rosarito

Robo de vehículo y robo a casa habitación, principales delitos que afectan a los rosaritenses

Por Juan Pablo Sebastián

Pese a que la cifra negra registró un ligero decremento en los últimos dos años, Rosarito se mantuvo en primer lugar en dos delitos en el primer trimestre del año, considerando la tasa de un delito por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo con el reporte del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California correspondiente al periodo enero-marzo 2021, Rosarito ocupó el primer lugar a nivel estatal en robo de vehículo y robo a casa habitación, superando a las populosas ciudades de Tijuana y Mexicali.

La violencia familiar y el narcomenudeo son otros delitos que se han incrementado drásticamente en Rosarito en los últimos años.

El reporte indica que la violencia domestica incrementó 16% en el primer trimestre del 2021 comparado con el 2020, mientras que el narcomenudeo aumentó 150% en ese mismo periodo, lo que refleja el grave problema de las adicciones.

En robo en la vía pública se ubicó en tercer lugar y el robo a comercio en último lugar.

En cuanto al delito de homicidio, por primera vez Rosarito no se ubicó en primer lugar estatal por cantidad de población y bajó hasta el cuarto sitio con 24.4 homicidios por cada 100 mil habitantes, superado por Tecate, Tijuana y Ensenada que ocuparon el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

En cuanto a la incidencia total de delitos en el periodo enero-marzo 2021, Rosarito registró una disminución del 6% en comparación con el 2020 cuando se registró la pandemia, pero si se compara con el 2019 que fue un año normal, registró un incremento del 11%, reflejando una mejor realidad tomando en cuenta que existe una cifra negra del 81.9% de delitos no denunciados, que ha descendido ligeramente en los últimos dos años.

En 2018, la cifra negra era del 91.2%, en 2019 bajó a 86.4% y en 2020 llegó a 81.9%

La propuesta del CCSP para reducir esta engañosa cifra es contratar más jueces, contar con más salas de audiencias y más ministerios públicos que puedan dar trámite a las denuncias ciudadanas.

“La judicialización e investigación es un tema al que le deben apostar los nuevos gobiernos para abatir el rezago en materia de procuración de justicia”, propuso Juan Manuel Hernández Niebla.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

16 horas hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

16 horas hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

16 horas hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

16 horas hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

16 horas hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

16 horas hace