Categorías: Rosarito

Rinden homenaje a Hugo Torres Chabert en 5º Congreso de Historia

Por Juan Pablo Sebastián

Con un significativo homenaje al Contador Público Hugo Eduardo Torres Chabert, la Sociedad de Historia de Playas de Rosarito, el Archivo Histórico y el Colegio de la Frontera Norte inauguraron el 5º Congreso de Historia de Rosarito el miércoles 23 de junio.

Bajo la temática Biografías de Baja California: Trayectorias y perspectivas, el comité organizador respaldado por diversos grupos organizados decidió dedicar el primer reconocimiento a la vida y obra de quien ha sido parte de la historia de Rosarito.

“No podía ser de otra manera, rendir este primer homenaje a un hombre que se ha ganado el respeto de la comunidad por su trabajo, que su vida y su obra están inscritos en la historia de Rosarito”, dijo la Doctora en Historia Araceli Almaraz Alvarado, colaboradora del COLEF y quien fue la encargada de exponer los motivos del homenaje y presentar además una breve historia del Hotel Rosarito, que dio inicio al desarrollo turístico de Playas de Rosarito.

Expuso además algunas de las luchas sociales que Hugo Torres emprendió, como la municipalización y la defensa del territorio rosaritense contra el decreto expropiatorio del gobierno federal a inicios de los años 80s.

La entrega de la placa conmemorativa a Hugo Torres Chabert en presencia de representantes de organismos ciudadanos y profesionales, incluyendo aquellos que le tocó fundar y otros a los cuales perteneció y forjó, como el Club de Prensa “Pedro Arias Guzmán”, el grupo Madrugadores, la Sociedad de Historia de Playas de Rosarito, el Comité Pro Municipio, el CCDER y el CCE, además del COLEF que participó en la organización, entre otros.

En su intervención, Hugo Torres Chabert recordó la exitosa lucha social que emprendieron los rosaritenses en contra del decreto expropiatorio del gobierno federal, pese a que los entonces gobernantes no los apoyaron.

Dijo que el éxito de esta lucha fue gracias a la organización y unión de la sociedad y grupos como los que se formaron durante y posterior a la lucha contra el decreto expropiatorio.

También hizo una reseña de la historia del Hotel Rosarito, sus inicios y crecimiento, como una de las primeras empresas turísticas que detonaron el desarrollo turístico y la generación de empleos de Rosarito.

No dejó de reconocer la aportación de don Manuel Barbachano como el responsable de haber traído a Rosarito el servicio de telefonía a través de celebrar contratos con compañías americanas, además del servicio de energía eléctrica que dio pie al desarrollo de la actividad económica de la ciudad.

Tras este homenaje y un acto cívico, inició la serie de ponencias sobre aquellos personajes que han contribuido a la historia de Rosarito, impartidas por destacados personajes tanto en la sede del Hotel Rosarito, como en el CEART donde concluyó el evento.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

1 día hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

1 día hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

1 día hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

1 día hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

1 día hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

1 día hace