Categorías: Rosarito

Rezagado Rosarito en cantidad de agentes periciales

Por Juan Pablo Sebastián

El Director de Servicios Periciales de la PGJE, Ángel Lozano Sánchez, lamentó el desinterés de los rosaritenses por capacitarse como agentes periciales, pues a pesar de que existen plazas disponibles, muy pocos ciudadanos de Rosarito están aplicando para incorporarse.

Al asistir de invitado con el grupo Madrugadores el miércoles 31 de julio, el funcionario señaló además que muchos de los solicitantes no aprueban los exámenes de confianza y los que resultan aptos no quieren cambiar su lugar de residencia.

Dijo que actualmente hay solamente dos elementos periciales de manera permanente en Rosarito y otros que cubren turnos, pero es necesario incrementar el número para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

“Tenemos plazas disponibles, pero lamentablemente hay muy poca gente interesada en incorporarse como perito a la Procuraduría de Justicia. Nuestro objetivo es reforzar el área de peritos en Rosarito, pero estamos teniendo problemas en la contratación de personal, porque la gran mayoría que aplica es gente de Tijuana, Mexicali y Ensenada. Además, muchos no pasan el C3 y otros no quieren cambiar su lugar de residencia para venirse a trabajar a Rosarito”, sostuvo el funcionario de la PGJE.

Pese a que Rosarito cuenta con el índice más alto de homicidios en Baja California, considerando la tasa de un 1 homicidio por cada 100 mil habitantes, es el más rezagado en cuanto a la cantidad de agentes periciales.

De acuerdo con Ángel Lozano Sánchez, en  Baja California hay 254 elementos periciales, de los cuales, 109 están en Tijuana, 93 en Mexicali, 45 en Ensenada, 5 en Tecate y solo 2 en Rosarito.

Por ello, dijo que es importante trabajar en la promoción de la convocatoria para la contratación de nuevos expertos periciales en Rosarito, para que se puedan cubrir las vacantes y así fortalecer el área de periciales en Rosarito.

Durante su exposición, el funcionario habló sobre la capacitación, el equipamiento y las diferentes subespecialidades que trabajan para la identificación de los fenómenos en investigación, así como las normas y procesos de certificación que han logrado para consolidarse como una dependencia de primer nivel.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

7 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

4 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace