Categorías: Rosarito

Retraso en pagos del Seguro Popular afecta al Hospital General

Por Juan Pablo Sebastián

A la par del crecimiento poblacional de Rosarito, que aún no es reconocido en las cifras oficiales del INEGI, las trabas burocráticas están afectando la óptima operación del Seguro Popular.

Mientras la población sigue creciendo y demandando servicios médicos, los proveedores del Seguro Popular enfrentan problemas para poder cobrar por los servicios que prestan.

Al asistir de invitado con el grupo Madrugadores el miércoles 15 de noviembre, el Director del Hospital General de Rosarito Luis García Martínez, condenó el burocratismo que la Comisión Nacional de Protección en Salud ha dispuesto para liberar los recursos a los proveedores del Seguro Popular.

“Tenemos un problema con los recursos. No quieren pagar. Nos ponen muchas condiciones. Con frecuencia recibimos pacientes que están afiliados al seguro social pero finalmente los recibimos porque nuestra misión es la salud. Nosotros les damos el servicio médico pero la Comisión no nos paga por ellos, porque tienen doble afiliación.

Aunque el error no fue de nosotros, porque nosotros no nos encargamos de afiliar a nadie, finalmente somos los afectados, porque son gastos que no recuperamos”, sostuvo García Martínez.

El mismo problema enfrentan los proveedores con pacientes que son sometidos a intervenciones médicas con pólizas que si bien estuvieron vigentes a la hora de la cirugía, vencieron en la fecha del corte para pago.

“Son cirugías que ya no nos pagan, porque estaban vencidas a la fecha del “corte”, aunque la operación la hayamos hecho cuando aún estaba vigente. Son situaciones de este tipo que nos están rezagando en salud…

Finalmente es una aseguradora. Y como cualquier otra, busca cualquier pretexto para no pagar”, lamentó Luis García Martínez, quien este año cumple 10 años como Director del Hospital General de Rosarito.

Durante su exposición, criticó la postura de las autoridades del IMSS que se niegan a reconocer el tema de la salud con una visión metropolitana.

“El IMSS es una institución muy cerrada con sus números. Yo creo que el problema es que no reconocen el crecimiento de la población y el número de afiliados. Están viendo el tema de la salud dentro de un Municipio y no dentro de una zona metropolitana, donde gran cantidad de los pacientes vienen del sur de Tijuana

Con el IMSS no podemos trabajar porque es muy cerrado. Nada se aprueba si viene la orden desde México. Si allá dicen que no, sin conocer la situación real de Rosarito, es no. Nosotros no hemos podido trabajar con el IMSS porque repito, es una institución muy cerrada”, sostuvo.

Con estos problemas a cuestas y el rápido crecimiento poblacional aun no reconocido por las autoridades encargadas de asignar presupuesto para infraestructura médica, los madrugadores reconocieron el esfuerzo del Doctor Luis García Martínez por “hacer mucho con tan poco”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

21 horas hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

4 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

5 días hace