Categorías: Rosarito

Retoman piñateros su oficio tras suspensión de pedidos

Por Delia Ruelas

Días difíciles han pasado los piñateros de la comunidad Purépecha ubicados en la colonia Constitución tercera sección, debido a la suspensión de pedidos durante el inicio de la contingencia sanitaria.

Con apoyos de despensas el señor Israel de la Cruz, logró sobrevivir de marzo a finales de diciembre, pues se suspendieron los pedidos, “a puro mirar, que hacíamos, de que nos íbamos a mantener”, expresó que durante la contingencia realizaban trabajos sociales como la limpieza del parque y cancha de la comunidad.

Como piñatero él se dedica a armar las piezas con cartón y cinta adhesiva, oficio el cual, no es bien pagado, además también se encuentran las personas que visten o forran la piñata, “tienes que sacar uno seis o siete pedidos para sacarle para ti y para todos los que te ayudaron, es muy matado, termina uno de comer y tienes que sentarte a seguir porque debes de hacer la entrega al solicitante”.

Expresó que hay estándares de calidad extremos para la exportación a los Estados Unidos, pues por una piñata que no esté bien forrada se devuelve todo el pedido. “El que gana más es el dueño de la fábrica en Estados Unidos, viene saliendo una piñata en quince a veinte dólares en el mercado, aquí veintiocho piñatas armadas son 84 pesos, es lo que uno pelea”, remarcando que quien arma las piñatas gana un salario y quien las viste es otro salario.

Perteneciente de una asociación de artesanos fue beneficiado de un programa de apoyo a fondo muerto, el cual decidió invertir en la reparación del piso de su iglesia, aunque la gente señale que era un disparate para él y otros más fue una buena decisión.

“Es para la comunidad no es personal, mucha gente nos criticó porque nosotros estábamos remodelando la capilla y agarramos dinero del gobierno, si es cierto pero fíjate el piso de la capilla que tiene… Sin Dios no somos nadie, porque Dios dice ayúdate que yo te voy a ayudar y si no hacemos nosotros eso, la verdad el dinero se va como el agua, pero un trabajo material se queda estable…”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

13 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace