Categorías: Rosarito

Registra Rosarito la “cifra negra” más alta de BC: CCSP

Por Juan Pablo Sebastián

Rosarito es el municipio de Baja California con la “cifra negra” más alta (delitos no denunciados), según el reporte dado a conocer por el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública Juan Manuel Hernández Niebla.

A nivel estatal, la cifra negra se ubicó en 80.6% durante el periodo de enero a junio de este año, lo que representa un incremento de 5 puntos porcentuales en relación con el mismo periodo del 2019 cuando su ubicó en 75.5%.

Desglosado por municipios, Rosarito registró la cifra negra más alta, con un 86.8%, superando incluso a la populosa y violenta Tijuana que presentó 84% de cifra negra.

En tercer lugar Tecate con 79.8%, seguido muy cerca de Ensenada con 79.4% y en último lugar Mexicali con 73.7%.

Juan Manuel Hernández Niebla explicó que la cifra negra sirve para valorar por un lado la confianza que la ciudadanía tiene en la Fiscalía para denunciar los delitos, así como la veracidad de las cifras de incidencia delictiva que se publican, en el entendido de que, con la excepción de los homicidios, el resto de la incidencia delictiva oficial requiere de una denuncia previa para ser contabilizada.

Los resultados de la encuesta revelaron además que el 61.4% de los participantes considera que la inseguridad afecta su calidad de vida, siendo los habitantes de Ensenada los que mayor percepción de inseguridad tienen con un 74.7%, Rosarito con el 61.4%, y el resto de los municipios bajacalifornianos fluctuando en el 55%.

El 22% de los encuestados dijo haber sido víctima de algún delito durante los últimos meses, siendo los municipios de Tecate, Rosarito y Tijuana donde se han registrado más ilícitos.

Los principales delitos cometidos en el estado son los de robo a vivienda y robo parcial o total de vehículo.

Hernández Niebla, añadió que en este periodo la violencia familiar se ha incrementado, siendo la psicológica y verbal la que se ha manifestado más con un 53.5%, seguida de la física con un 44.2% y la económica con un 14%.

Al hacer alusión a las instituciones u organismos que generan mayor confianza en la ciudadanía, dijo que los encuestados ubicaron en primer lugar a la Marina y al Ejército con un 3.8%; mientras que en últimos lugares mencionaron a legisladores, policía municipal y partidos políticos con un 2.4 % y 2.2%.

“La cifra negra viene a validar que más que una reducción en la incidencia delictiva en el estado, los efectos de la pandemia han disminuido la circulación de la población, por lo que los delitos tienden a disminuirse, donde de igual manera la gente no denuncia por temor a acudir a una agencia del M.P. y ser contagiado. De igual manera, el cierre de los juzgados ha alentado significativamente el proceso de justicia, desincentivando a la población para denunciar”, plasmó en un comunicado el Presidente del CCSP.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

3 días hace