Categorías: Rosarito

Recorte del 5% de agua podría resolverse evitando el despilfarro

Por Juan Pablo Sebastián

El Secretario del Agua Salomón Faz Apodaca reiteró que el 5% de la reducción de agua donada por Estados Unidos a México, no afectará el consumo doméstico, pues constitucionalmente tiene prelación sobre los demás usos.

Aunque las medidas de ahorro estarán enfocadas sobre todo al sector agrícola que consume más del 90% del agua, se pretende que todos los demás sectores apoyen en un programa de concientización ciudadana y en una cultura del cuidado del agua.

“El 90% del agua del Estado lo usa la agricultura y hay una prelación en la Constitución donde dice no se le puede reducir al sector doméstico urbano el consumo de agua, por supuesto que no por eso la vamos a tirar o no la vamos a ahorrar, pero tiene prelación a cualquier otro uso, entonces, aun cuando la agricultura es la gran demandante de agua y la que con cualquier medida que tome este sector se puede resolver el 5% del recorte, nos vamos a reunir para ver qué hacemos entre todos, en un ánimo de colaborar y de crear una mayor cultura del agua para que haya más conciencia y prevenir que no siga aumentando la reducción”, detalló.

El funcionario estimó que actualmente un 30% del agua se pierde en fugas o a causa de sistemas de distribución dañados o despilfarros, por lo que el recorte del 5% se podría cubrir atacando estos tres problemas.

“Del agua que nos envía Estados Unidos, nos va a reducir un 5%. Si acá nosotros con nuestras fugas, problemas en tuberías y despilfarro consumimos un 30%, pues claro que arropamos el 5% que nos van a reducir, pero son variables totalmente diferentes”, explicó.

Finalmente, el titular de la SEPROA aclaró que el recorte no afectara la planeación de obras de introducción de agua potable a nuevas colonias, pues recordó que el agua es un derecho de los ciudadanos y el consumo doméstico tiene prioridad sobre los demás usos.

“No es sorpresa esta reducción, porque ya estaba prevista en función del comportamiento de las lluvias, el suministro depende más de nuevas fuentes de abasto en la zona costa y de inversiones de infraestructura de desalado en el futuro para garantizar la demanda de los siguientes años”, señaló.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Invita Ayuntamiento a festival del Día de Muertos

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito organiza el festival del Día de Muertos…

15 horas hace

Feligreses se congregan para celebrar a San Judas Tadeo

Decenas de familias acudieron a misa en la Parroquia Santísimo Sacramento de la colonia Constitución,…

15 horas hace

Repunte de robos no es por la falta de policías: Secretario de Seguridad

Los robos que se han registrado en diversas colonias de la ciudad han sido hechos…

15 horas hace

Alumno del CECyTEBC Rosarito es Campeón Internacional de Kickboxing

Por Delia Ruelas   Kevin Eduardo Narcia Hernández se coronó como Campeón Internacional en la…

15 horas hace

Investiga FGE robo millonario al centro de convenciones, no descartan entorno laboral

La mañana del martes empleados del Centro de Convenciones Baja California Center reportaron un robo…

16 horas hace

Rosarito despide al Arzobispo Francisco Moreno Barrón

La comunidad católica de Rosarito despidió al Arzobispo Metropolitano, Monseñor Francisco Moreno Barrón, durante una…

1 día hace