Categorías: Estatal

Recomienda IMSS no comer en la calle para evitar intoxicaciones

Por la ingesta de alimentos contaminados, preparados en la vía pública, pueden presentarse intoxicaciones, de ahí la importancia de adoptar medidas de higiene y autocuidado para evitar este tipo de afecciones.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió que las intoxicaciones se pueden presentar por alimentos o agua contaminados que contienen bacterias comunes (estafilococo o la Escherichia coli), parásitos o toxinas.

Dijo que las bacterias ingresan a los alimentos por causas diversas como la inapropiada manipulación o preparación, así como por agua de procedencia desconocida o almacenamiento inadecuado.

También ocurre por: beber o comer alimentos preparados por personas que no usen las técnicas apropiadas de lavado de manos; que los utensilios de cocina no estén debidamente aseados; productos lácteos o alimentos que hayan permanecido fuera del refrigerador por mucho tiempo; pescado, ostras crudas y carnes o huevos mal cocidos.

En ese sentido, el Instituto precisó que los niños y ancianos están en mayor riesgo y más aún si padecen alguna infección o un padecimiento crónico como enfermedad renal y diabetes, o si su sistema inmunológico se encuentra débil.

Recomendó también que las mujeres embarazadas extremen precauciones y se ponga especial atención con los lactantes.

Los síntomas más comunes comienzan entre dos y seis horas posteriores a la ingesta del alimento, aunque podría ser mayor el período dependiendo del agente causal; en la mayoría de los casos incluye cólicos abdominales, diarrea, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas, vómito y debilidad.

El IMSS en Baja California puntualizó que podrían presentarse complicaciones como deshidratación y afectaciones renales; en estos casos, es vital acudir al médico, sobre todo si se presenta sangre o pus en las heces, fiebre por encima de 38 °C y signos de deshidratación (sed, vértigo o mareo).

Finalmente, sugirió la ingesta suficiente de líquidos y no automedicarse sin prescripción médica. Si se presenta diarrea, vómitos y no se pueden conservar suficientes líquidos en el cuerpo, se debe acudir de inmediato al médico familiar para que se hidrate y administren medicamentos por vía intravenosa, especialmente cuando se trata de niños pequeños.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace