Categorías: Estatal

Recomienda IMSS hábitos saludables para proteger salud pulmonar

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió los factores de riesgo y las principales causas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que limita las capacidades del paciente y es causa de muerte.

El director del Hospital General Regional (HGR) No. 1 del IMSS en Tijuana, Héctor Macías Amaya, explicó que este padecimiento aparece lentamente. Los síntomas a menudo empeoran con el tiempo y pueden limitar la capacidad de la persona de realizar sus actividades cotidianas.

Señaló que esta enfermedad es progresiva y causa dificultad para respirar; puede causar tos con producción de grandes cantidades de mucosidad, sibilancia, falta de aliento, presión en el pecho, tos con o sin flema, fatiga, infecciones respiratorias recurrentes, y dificultad respiratoria que empeora con la actividad leve.

Resaltó que la causa más frecuente que origina esta enfermedad es el hábito de fumar, toda vez que la mayoría de las personas que lo padecen, fuman o solían fumar. Además, dijo, la exposición por largo plazo a otros irritantes en los pulmones, como el aire contaminado, vapores químicos o el polvo también puede contribuir al desarrollo de este padecimiento.

Existe una gama de posibles complicaciones para los que padecen este mal, entre los más comunes están: latidos cardíacos irregulares (arritmias), necesidad de un respirador y oxigenoterapia, e insuficiencia cardíaca.

También da pie a enfermedades como neumonía, neumotórax, pérdida considerable de peso y desnutrición, osteoporosis (adelgazamiento de los huesos), debilidad y aumento de ansiedad.

El mejor examen para diagnosticarla es una prueba de la función pulmonar llamada espirometría, que consiste en soplar con tanta fuerza como se pueda dentro de una máquina pequeña que mide la capacidad pulmonar.

El doctor Macías Amaya señaló además que usar un estetoscopio para auscultar los pulmones puede ser útil, sin embargo, algunas veces los pulmones ventilan aparentemente normal en etapas iniciales. Las imágenes de los pulmones, como radiografías y tomografías de tórax, pueden usarse para complementación diagnóstica.

El médico del Seguro Social enfatizó que no hay ninguna cura para la EPOC, sin embargo, acudir oportunamente a la Unidad de Medicina Familiar permite ofrecer al paciente atención especializada para aliviar los primeros indicios e impedir que la enfermedad se manifieste con síntomas de gravedad que requieran hospitalización.

Una de las principales medidas preventivas es dejar de fumar; los buenos hábitos y un estilo de vida saludable son la mejor manera de mitigar el daño pulmonar.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

20 horas hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

4 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

5 días hace