Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) suelen presentarse a causa de conductas sexuales de riesgo, entre ellas tener más de una pareja y prácticas sexuales sin protección, señaló el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California.
La población adulta sexualmente activa es la que se encuentra constantemente expuesta a éstas, aunque refirió que son los jóvenes entre 15 y 25 años de edad quienes presentan una mayor incidencia de conductas riesgosas.
Recomendó limitar el número de parejas sexuales, utilizar algún método anticonceptivo de barrera, promover la comunicación entre la pareja y realizarse pruebas periódicas para detectar ETS cada 3 o 6 meses, si se ha estado expuesto a conductas sexuales de riesgo.
El tratamiento para dichas enfermedades suele ser efectivo para lograr la recuperación del paciente y disminuir el riesgo de contagio a terceros, sin embargo, esto dependerá de la etapa de detección del padecimiento, por ello insistió en realizarse revisiones periódicas y usar métodos anticonceptivos, los cuales se pueden obtener de forma gratuita en las Unidades de Medicina Familiar del IMSS.
Con el fin de brindar información oportuna sobre prevención de estas y otras enfermedades, subrayó, el Instituto lleva a cabo periódicamente campañas informativas sobre métodos anticonceptivos, salud sexual y reproductiva dirigidas a adolescentes.
Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…
Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…
Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…
Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…
Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…
Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…