Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) suelen presentarse a causa de conductas sexuales de riesgo, entre ellas tener más de una pareja y prácticas sexuales sin protección, señaló el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California.
La población adulta sexualmente activa es la que se encuentra constantemente expuesta a éstas, aunque refirió que son los jóvenes entre 15 y 25 años de edad quienes presentan una mayor incidencia de conductas riesgosas.
Recomendó limitar el número de parejas sexuales, utilizar algún método anticonceptivo de barrera, promover la comunicación entre la pareja y realizarse pruebas periódicas para detectar ETS cada 3 o 6 meses, si se ha estado expuesto a conductas sexuales de riesgo.
El tratamiento para dichas enfermedades suele ser efectivo para lograr la recuperación del paciente y disminuir el riesgo de contagio a terceros, sin embargo, esto dependerá de la etapa de detección del padecimiento, por ello insistió en realizarse revisiones periódicas y usar métodos anticonceptivos, los cuales se pueden obtener de forma gratuita en las Unidades de Medicina Familiar del IMSS.
Con el fin de brindar información oportuna sobre prevención de estas y otras enfermedades, subrayó, el Instituto lleva a cabo periódicamente campañas informativas sobre métodos anticonceptivos, salud sexual y reproductiva dirigidas a adolescentes.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…