Categorías: Estatal

Recomienda IMSS acciones para evitar violencia intrafamiliar generada durante el confinamiento por COVID-19

Para contrarrestar y evitar casos de violencia intrafamiliar como consecuencia del confinamiento generado por la pandemia de COVID-19, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendaron realizar actividades de esparcimiento que disminuyan tensión, generen bienestar y emociones positivas como juegos en familia, pláticas durante la comida o sesiones de películas.

Las psicólogas Norma de la Rosa Peña y Liliana Luna Vázquez, coincidieron en que el confinamiento prolongado ha provocado cambios radicales en las relaciones interpersonales y en algunos casos se incrementó la violencia en los hogares.

Para contrarrestar estos escenarios, De la Rosa Peña resaltó que aspectos que favorecen un ambiente familiar agradable y libre de violencia son: evitar comportamientos adictivos, cumplir pequeñas tareas que involucren a todos los miembros de la familia, hacer ejercicio, llevar una alimentación saludable y escuchar música, entre otras actividades.

Por su parte, la psicóloga Liliana Luna Vázquez sugirió aprender técnicas de respiración y meditación que ayudan a mantener la calma y dar tranquilidad ante situaciones estresantes, momentos de tensión o irritabilidad.

Consideró que un ejercicio de introspección es fundamental para analizar e identificar señales de nuestras emociones con técnicas escritas o de observación en el espejo, para  que de manera consciente se haga una evaluación de los resultados reales que puedan traer una conducta violenta.

Las especialistas indicaron que durante este periodo de confinamiento prolongado es necesario respetar las horas de sueño, identificar las emociones y tener un manejo de normas en casa para que haya una comunicación asertiva y mejor entendimiento entre los integrantes de la familia.

Explicaron que es necesario tomar en cuenta que la familia es fuente de afecto, apoyo emocional, que brinda seguridad y confianza a sus miembros.

Coincidieron en que son muchas las alternativas con las que cuenta el individuo para transformar sus pensamientos, emociones y la relación con sus seres queridos, en un ambiente familiar sano y armónico.

Exhortaron a la población a acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que les corresponda en caso de necesitar ayudar, e indicaron que el IMSS cuenta con programas de salud mental que coadyuvan en la mejora de estos y otros problemas.

Las recomendaciones emitidas por las psicólogas Norma de la Rosa Peña y Liliana Luna Vázquez durante la  Clínica Salud Digital: “Evitemos la violencia en el hogar durante el confinamiento por COVID19”, se puede ver a través del siguiente link: https://youtu.be/HxifUvYtwSg.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

4 horas hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

4 horas hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

4 horas hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

4 horas hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

4 horas hace

Se registraron 17 homicidios y 5 privaciones en septiembre

Por Juan Pablo Sebastián La incidencia delictiva registró un ligero repunte en Rosarito durante el…

4 horas hace