El sobrepeso y la obesidad suelen estar ligados a la hipertensión arterial, sin embargo, otras causas asociadas como el sedentarismo, niveles altos de colesterol, enfermedades renales, elevado consumo de sal, estrés, tabaquismo y antecedentes familiares inciden en esta enfermedad, afirmó la doctora Imna Edith Arce Pacori, Directora de la Unidad Médica Familiar No. 11 en Baja California.
Algunos pacientes que padecen hipertensión lo desconocen debido a la ausencia de síntomas, advirtió que aun así la sintomatología que puede presentarse incluye: dolor de cabeza intenso, visión borrosa, mareos, zumbido de oídos, dolor en el pecho y tobillos hinchados.
Precisó que la hipertensión arterial al estar catalogada como una enfermedad crónica, no es curable, pero con el tratamiento apropiado el paciente puede llevar una vida normal.
Una vez diagnosticada se debe llevar un seguimiento diario de la presión arterial, enunció, acudir a consulta médica de manera periódica en su Unidad de Medicina Familiar, modificar hábitos alimenticios, realizar ejercicio y llevar un control de peso.
Es un tratamiento multidisciplinario que se complementa con diferentes especialistas de salud que proporcionan acompañamiento en la elaboración de programas de alimentación y ejercicio, salud mental y bienestar físico. Además, en los módulos PREVENIMSS se cuentan con campañas de difusión sobre nutrición, estilo de vida y hábitos saludables, puntualizó, la Directora.
Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…
Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…
Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…
Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…
Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…
Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…