Categorías: Rosarito

Realizan consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

Por Delia Ruelas

Con el fin de escuchar las opiniones de todos los que integran los pueblos originarios, así también de reconocer sus derechos sobre todo el derecho de votar y ser votados de hombres y mujeres indígenas en condiciones de igualdad sustantiva, se llevó a cabo la consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, el sábado 4 en CEART.

Por su parte Evelia una mujer purépecha con residencia en la colonia Constitución, expresó que el ejercicio democrático le ayudo a conocer sus derechos constitucionales, así también expresó que es necesario que alguien de su misma comunidad los represente, pero no solamente de nombramiento, sino que se interese por el bienestar de la comunidad pues muchos solo pasan a servirse del poder, citando que poseen raíces indígenas, pero no las comprueban.

“Nosotros supuestamente deberíamos tener un regidor, pero no tenemos ningún regidor originario. Nos dicen que tenemos un regidor, pero al menos que yo sepa no es purépecha, a ver, ¿qué me diga algo en dialecto? que yo le platique en dialecto no me va a contestar porque no es originario, ahora si no nos vamos a dejar engañar por las personas que están todavía”.

Al respecto la diputada Rocío Adame, expresó que la consulta es una demanda que realizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el fin de que los pueblos indígenas y afromexicanos, accedan a los derechos políticos.

“Una de las inquietudes que más hay, es si va a persistir la sola manifestación de decir que es de estos pueblos originarios, podría acceder a los espacios políticos, pero hay otro candado porque todo sucede a raíz de que se da un mal uso de esta resolución en la Suprema corte y en esta segunda resolución dice que sea una libre determinación, pero tendrá que ser con el reconocimiento de uno de los pueblos”.

Entre los asistentes participaron representantes de varias etnias asentadas en el municipio, como Kumiais, Purépechas, Mixtecos, Zapotecos y Triquis, quienes eligieron a los que serán sus “Embajadores Indígenas”, siendo Laura Zazueta Amador, representando a las familias Kumiais y del líder de la Comunidad Purépecha, el señor, Lázaro Guzmán. Estos dos líderes tendrán la responsabilidad de dar seguimiento al tema de la consulta, donde estuvieron presentes, representantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Baja California, el Instituto Estatal Electoral y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas con representación en Baja California.

La consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, se llevó a cabo en forma simultánea en los seis municipios de Baja California para concluir el domingo 5 de marzo en la comunidad Kumiai de San José de la Zorra.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace