Categorías: Rosarito

Realizan conferencias contra la trata de personas

Por Delia Ruelas

La Comisión Municipal Contra la trata de personas, inició este martes 26 de julio una serie de conferencias con la participación de conferencistas de Derechos Humanos y asociaciones civiles, con la finalidad de identificar y visibilizar dicho delito, esto en vísperas del Día Internacional contra la trata de personas.

Las conferencias serán impartidas en diversos sectores de la población y funcionarios municipales y estatales, siendo la primera platica impartida este martes 26 de julio a personal de la Delegación de la Secretaría de Gobierno Estatal.

Cabe señalar que los puertos fronterizos son los lugares con mayor tasa de trata de personas con fines de explotación sexual, las victimas en su mayoría son niñas y niños, advirtió Gabriela Navarro Pereza, integrante de la Comisión Estatal contra la trata.

Navarro Pereza, informó que de acuerdo con los datos de la Fiscalía hay 47 personas vinculadas a proceso por el delito de trata de personas y se han dictado dos sentencias condenatorias.

“Podríamos pensar que es poco pero si comparamos con otros países no tienen ni siquiera sentencias y si efectivamente la posición geográfica de Baja California sobre todo de Tijuana por ser receptores de movilidad, de migración y el desplazamiento forzado interno pues hace que las personas sean captadas con mayor facilidad para el crimen organizado porque detrás de la trata suponemos que hay crimen organizado”.

De acuerdo con la regidora presidente de la Comisión Municipal contra la trata de personas, Sandra Giménez, este delito afecta en un 70 por ciento a niñas y mujeres jóvenes y el resto del porcentaje se encuentra niños y hombres, pues nadie está exento.

“La trata de personas a veces es pensado solamente en delitos sexuales pero realmente también es la mendicidad forzada, matrimonios serviles y la poco visible que es la extracción de órganos”.

Por otra parte informó que también se encuentra promocionando la campaña “Corazón azul”, con la intensión de visibilizar el delito de la trata de personas con diversos fines, además la campaña busca apoyar a las personas que han sido víctimas de dicho delito.

Al respecto Gabriela Navarro Pereza, resaltó la importancia de que Rosarito sea el único municipio de Baja California que posee una Comisión contra la trata de personas que busca prevenir y visibilizar dicho delito.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

16 horas hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

16 horas hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

17 horas hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

17 horas hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

17 horas hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

17 horas hace