Categorías: Rosarito

Realizan conferencias contra la trata de personas

Por Delia Ruelas

La Comisión Municipal Contra la trata de personas, inició este martes 26 de julio una serie de conferencias con la participación de conferencistas de Derechos Humanos y asociaciones civiles, con la finalidad de identificar y visibilizar dicho delito, esto en vísperas del Día Internacional contra la trata de personas.

Las conferencias serán impartidas en diversos sectores de la población y funcionarios municipales y estatales, siendo la primera platica impartida este martes 26 de julio a personal de la Delegación de la Secretaría de Gobierno Estatal.

Cabe señalar que los puertos fronterizos son los lugares con mayor tasa de trata de personas con fines de explotación sexual, las victimas en su mayoría son niñas y niños, advirtió Gabriela Navarro Pereza, integrante de la Comisión Estatal contra la trata.

Navarro Pereza, informó que de acuerdo con los datos de la Fiscalía hay 47 personas vinculadas a proceso por el delito de trata de personas y se han dictado dos sentencias condenatorias.

“Podríamos pensar que es poco pero si comparamos con otros países no tienen ni siquiera sentencias y si efectivamente la posición geográfica de Baja California sobre todo de Tijuana por ser receptores de movilidad, de migración y el desplazamiento forzado interno pues hace que las personas sean captadas con mayor facilidad para el crimen organizado porque detrás de la trata suponemos que hay crimen organizado”.

De acuerdo con la regidora presidente de la Comisión Municipal contra la trata de personas, Sandra Giménez, este delito afecta en un 70 por ciento a niñas y mujeres jóvenes y el resto del porcentaje se encuentra niños y hombres, pues nadie está exento.

“La trata de personas a veces es pensado solamente en delitos sexuales pero realmente también es la mendicidad forzada, matrimonios serviles y la poco visible que es la extracción de órganos”.

Por otra parte informó que también se encuentra promocionando la campaña “Corazón azul”, con la intensión de visibilizar el delito de la trata de personas con diversos fines, además la campaña busca apoyar a las personas que han sido víctimas de dicho delito.

Al respecto Gabriela Navarro Pereza, resaltó la importancia de que Rosarito sea el único municipio de Baja California que posee una Comisión contra la trata de personas que busca prevenir y visibilizar dicho delito.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

18 horas hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

18 horas hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

18 horas hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

18 horas hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

18 horas hace

Se registraron 17 homicidios y 5 privaciones en septiembre

Por Juan Pablo Sebastián La incidencia delictiva registró un ligero repunte en Rosarito durante el…

18 horas hace