Por Delia Ruelas
Con el objetivo de localizar osamentas humanas en diferentes puntos del municipio, el Movimiento Estatal por los Desaparecidos realizó una búsqueda el, en diversas comunidades como la Colonia Morelos, Real de Rosarito y Primo Tapia.
Una llamada anónima alertó al Movimiento sobre varios puntos donde presuntamente se localizaron osamentas, por lo cual, la organización decidió realizar una inspección en el municipio, el cual ha sido uno de los más descartados por las autoridades y colectivos, en la búsqueda de desaparecidos.
“Los colectivos no vienen y buscan en Rosarito, estamos descuidando esta área que se está convirtiendo conflictiva, por lo que estamos haciendo un plan de trabajo que empezará después de la mega búsqueda, la cual estará programa del 7 al 18 de diciembre y entrando el año tendremos más búsquedas en Rosarito porque estamos viendo que está muy olvidado como Tecate”, expresó el presidente del Movimiento Fernando Ortigoza.
Para las personas que tengan algún dato sobre osamenta humana pueden realizar una llamada anónima al teléfono 664 342 00 96. “Nos pueden llamar, no tengan pendiente nosotros nunca daremos datos de las personas, solamente que nos precisen los puntos a buscar e iremos. Nosotros no lucramos con la gente, no pedimos ayuda de palas, picos, agua ni nada, todo el apoyo viene de los colectivos para que no haya esa mala interpretación porque lo menos que queremos es pedirle a la sociedad”.
Tal como sucedió ese mismo día cuando realizaban una búsqueda en Primo Tapia, cuando recibieron una llamada anónima señalando sobre una osamenta humana sobre el Bulevar 2000.
Osamenta sobre el Bulevar 2000
El colectivo se trasladó al punto señalado, localizando dentro de una bolsa de plástico color negra huesos, al ser inspeccionado por elementos de la Fiscalía se dictamino que la osamenta era humana, motivó por el cual la zona se acordonó en espera de periciales.
Son varios colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en la entidad, por lo cual, la organización siempre es acompañada de autoridades estatales y federales, que son coordinados por el Comisionado de Búsqueda de Personas Desaparecidas, donde lo primero que realizan es un plan de trabajo y una bitácora, seguido se organizan para realizar una inspección en las zonas con indicios.
“Afortunadamente la comunidad, los empresarios, las víctimas y los colectivos nos muestran esa confianza, a través de ellos hacemos ese vínculo de confianza y yo como un brazo derecho, coordino a las autoridades tanto la municipal, estatal, la Guardia Nacional”, expresó Juan Manuel León Martínez, comisionado estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Baja California.
No quedarse a llorar dentro de casa por los desaparecidos sino salir y unirse en la búsqueda de los colectivos fue el llamado de una madre de familia quien desde hace un año y tres meses se unió al colectivo de búsqueda, con la esperanza de encontrar indicios del paradero de hijo, desaparecido por última vez en la comunidad Esteban Cantu, en Ensenada.
“Yo les invito a todas las víctimas que tienen un familiar desaparecido que no se queden en su casa llorando, levántense, yo los invito a que se unan a los colectivos, las víctimas tanto Rosarito y Ensenada los invitamos a unirse, pues si no los buscamos nosotros no lo va hacer nadie, la unión hace la fuerza. Yo me uno en todas las búsquedas de Baja California para también tener apoyo para buscar a mi hijo en Ensenada”.
La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…