Categorías: RosaritoSin categoría

Realiza comunidad Purépecha emotiva celebración a San Jerónimo

Por Delia Ruelas 

La comunidad Purépecha asentada en la colonia Constitución tercera sección, celebró a su santo patrono San Jerónimo, con diversas actividades propias de la iglesia católica como un novenario y para finalizar una procesión por calle que terminó en una celebración eucarística con el arzobispo de la Arquidiócesis metropolitana, Monseñor Francisco Moreno Barrón, el sábado 30 de septiembre.

Antes de la procesión, se llevó a cabo el rezo del Rosario, mientras esperaban al arzobispo, quien a pesar de su delicada condición de salud y una notable delgadez, acompañó a la comunidad en la procesión junto con los sacerdotes de la parroquia Santísimo Sacramento que es perteneciente la capilla de San Jerónimo.

Una vez llegada la procesión a la capilla, el arzobispo agradeció a la comunidad Purépecha sus oraciones por su delicada salud y aprovechó para orar por los enfermos, especialmente por  los enfermos abandonados para que sientan el amor de Dios. Además realizó la bendición del campanario recién construido y la campana traída desde Puebla.

Durante la homilía en misa, el Arzobispo exhortó a la comunidad a estudiar la biblia, ya sea de manera individual o en grupos, recordando que San Jerónimo, fue un santo cristiano y padre de la iglesia, que tradujo la Biblia del hebreo y del griego al latín, con el fin de dar a conocer sus enseñanzas.

También resaltó que la comunidad Purépecha es un ejemplo de trabajo, de lucha, pero sobre todo un ejemplo de unidad y el rescate heroico de sus tradiciones.

Por último, pidió en oración que San Jerónimo interceda por cada miembro de la comunidad para que sean personas de fe, deseando que está comunidad se distinga por el amor que le tiene a cristo Jesús, a la virgen María y a su santo patrono, San Jerónimo.

Después de oficiar misa todos los asistentes y sacerdotes, bajaron a la cancha de usos múltiples donde se sirvió comida típica como filete de pescado capeado con claras de huevo, corundas, arroz, aguas de sabores y refresco. También los jóvenes de la comunidad realizaron diversos bailes típicos de su comunidad, como el baile de los viejitos, entre otros.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Emotiva misa por aniversario luctuoso de Hugo Eduardo Torres Chabert

Por Delia Ruelas Para honrar la memoria del empresario y ex alcalde Hugo Eduardo Torres…

10 horas hace

La ciudad ocupa más elementos de Servicios Urbanos en calle, no empleados de oficina

Cada mes incrementan las quejas y necesidades en las colonias, calles y avenidas por lo…

10 horas hace

Obras Públicas se encarga de rehabilitar taludes que fueron embellecidos con vegetación

Los elementos de la Dirección de Servicios Urbanos se encargará del mantenimiento del talud, ubicado…

10 horas hace

Fortalecer la vigilancia y sancionar a invasores de áreas verdes

Por Juan Pablo Sebastián Fortalecer la vigilancia ante el incremento de robos a domicilios y…

10 horas hace

Otra privación de la libertad, Fiscalía “sigue investigando”

En tanto que el mes de septiembre sumó un total de 17 homicidios y 5…

10 horas hace

Sujetos armados asaltan, golpean y amarran a personas en el Plan Libertador

hombres armados asaltaron, golpearon y amarraron a cinco personas,  en el salón de eventos “Hacienda…

10 horas hace