Por Juan Pablo Sebastián
Sin ninguna modificación a la propuesta original, el Congreso del Estado aprobó la Ley de Ingresos del Municipio de Playas de Rosarito para el 2020, por un monto de 566 millones de pesos, 47 millones de pesos más que la del 2019.
En la parte esencial de impuestos, la Ley de Ingresos 2020 contempla básicamente tres cambios que impactarán en la recaudación.
Uno de ellos es la reforma al impuesto de asistencia a espectáculos públicos, que obliga a todos los promotores de eventos a cumplir con el pago del 4% por boletaje, así sean eventos con fines benéficos organizados por asociaciones civiles o partidos políticos.
Estos recursos se les regresarán directamente a las asociaciones o partidos a través del Ayuntamiento vía transferencia bancaria, con lo que se garantizará que en realidad se utilicen en causas benéficas y no queden en manos de particulares.
Conciertos en la playa, obras de teatro y todos aquellos eventos de asistencia masiva están incluidos.
De acuerdo con el Tesorero Municipal Manuel Zermeño Chávez, actualmente la Ley exenta de este impuesto a fundaciones sin fines de lucro o partidos políticos que realicen eventos con causas sociales.
Detalló que esta iniciativa fue en respuesta al abuso de algunos promotores de eventos que venían usando como “bandera” ciertas fundaciones o partidos políticos para generar recursos con eventos masivos, pues con un donativo simbólico que les daban por usar sus nombres se libraban de impuestos y se quedaban con las ganancias.
“Hicimos estimaciones de que en algunos eventos el impuesto podría llegar a los 2 millones de pesos, pero en cambio el donativo que hicieron estos promotores fueron de 100 mil pesos.
Con esta reforma todos tendrán que pagar el impuesto por boletaje, pero igualmente se les regresará a las fundaciones o partidos, sólo que deberán presentar la factura al Ayuntamiento y el Ayuntamiento les reintegrará ese dinero pero directamente a las cuentas de las Fundaciones.
Lo que buscamos es garantizar que ese impuesto que debieron haber pagado, sea destinado a obras de beneficencia. Es una manera de garantizar que realmente haya un beneficio para la sociedad”, abundó.
Un segundo cambio que impactará en la recaudación es el incremento de 1.75 a 2% la tasa del predial, mismo que según el Tesorero Municipal, no afectará los predios de las colonias populares, puesto que estos pagan en base al impuesto mínimo.
“Cambia la tasa de 1.75 a 2 por ciento. Aquí es importante mencionar que aun cuando se modifica la tasa, no afecta los predios populares, porque estos no pagan en base a la tasa, sino en base al impuesto mínimo.
La ley establece que el impuesto predial se paga en base al valor de la zona, aplicándose la tasa, pero todos aquellos que quedan por abajo del impuesto mínimo, pagan el impuesto mínimo.
En todos los cálculos que hemos hecho detectamos que no les afecta a los predios populares, porque quedan por debajo del impuesto mínimo”.
En cambio, dijo que quienes tendrán un incremento en la tasa de valor catastral son los condominios en la zona costera o los predios que tengan más de 400 ó 600 metros cuadrados en zonas de valor medio, pero aclaró que tampoco será sustancial.
“Hicimos un cálculo de algunos de estos condominios de lujo y obtuvimos que si pagaban 1,300 pesos de este impuesto, en 2020 pagarán 1,500, alrededor de 200 pesos más.
Si bien es cierto, no afecta a las colonias populares, sí pretendemos tener una mayor captación en otras zonas. Es un encargo de la Presidencia para fortalecer los ingresos municipales. Mientras no ingrese más por predial en Rosarito, no vamos a tener más participaciones, porque es un indicador para obtener más recursos federales. En Rosarito solo el 55% del padrón paga el predial, tenemos que fortalecer este rubro”, detalló.
Como ya se anunció en su oportunidad, la Ley de Ingresos contempla además un incremento del 2% del predial para zonas industriales, que actualmente tributan en base a una tasa única.
A partir del 2020, las empresas ubicadas con la tasa de zonas industriales pagarán en base a una tasa diferenciada de 4 puntos
“Esta propuesta surge de un industrial, precisamente que hizo la observación de que sus naves industriales en Tijuana pagaban alrededor de 2 millones de pesos de predial, mientras que en Rosarito pagaban menos de 100 mil pesos”, agregó Manuel Zermeño.
Otros puntos importantes más que contempla la Ley de Ingresos son cambios en los nombres de los servicios que otorga la CFE en cuanto al Derecho de Alumbrado Público, debido a que ciertos conceptos estaban en Ley, ya no corresponden al nombre de los servicios que contratan los ciudadanos o empresarios.
También se corrigieron algunos errores gramaticales y se actualizaron nombres de dependencias que ya cambiaron o ya no existen, lo que permitió que la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobara la Ley de Ingresos 2020 tal y como fue presentada por el Ayuntamiento de Rosarito.
Distintos robos se registraron el domingo, entre los atracos resalta al restaurante del presidente local…
La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…