Categorías: Rosarito

Proponen que salón del CEART lleve el nombre del maestro Jorge Luna

Por Delia Ruelas

El Gobierno del Estado de Baja California a través de la Secretaría de Cultura y el Centro Estatal de las Artes, realizó un Homenaje Póstumo para el artista Jorge Luna, quien falleció por complicaciones derivadas del COVID-19.

Familia, amigos, alumnos, colegas se reunieron en la Galería Internacional del Centro Estatal de las Artes para celebrar la vida y la obra del artista originario de Ensenada quien vivió en el municipio desde el año 2004.

El programa del Homenaje Póstumo inició con la participación de Marilyn Helgenson y Martín Cortes, quienes organizaron con el maestro actividades de beneficio a la comunidad como programas de becas mostrando el lado altruista y siempre comprometido con el desarrollo de la niñez y la juventud a través de las artes.

“Jorge a todos nosotros nos dejó un valioso regalo, siguiendo su ejemplo podemos contribuir en la construcción de un mundo mejor”.

Por su parte la señora Mayte Dorantes y su hijo Ángel hablaron del maestro Jorge Luna quien organizó en el CEART local, un taller gratuito de repujado que fue muy exitoso.

Durante el homenaje fue muy emotiva la participación de Ghyla Osuna, Rubén Izquierdo y Agustín Sánchez, quienes expresaron con guitarra, canto y poesía, el afecto que se le tenía a su colega, con quien la comunidad artística de Rosarito compartió muchas noches de bohemia.

El actor y mimo Alejandro Keys leyó una carta dirigida al Secretario de Cultura de Baja California, Pedro Ochoa Palacio, solicitando que el salón de gráfica del CEART, lleve el nombre del maestro Jorge Luna, luego de que ahí impartiera sus clases, asimismo se propuso una exposición de las obras del maestro quien falleció a los 76 años.

También durante el homenaje se proyectó una secuencia fotográfica que fue parte importante del homenaje; una síntesis visual que ilustraba al maestro comprometido con el desarrollo de los niños y los jóvenes, además de haber sido miembro activo de la comunidad artística local.

Por su parte el Secretario de Cultura, Pedro Ochoa Palacio dirigió un emotivo mensaje reconociendo la trayectoria del maestro Luna, “cada vez que muere un artista sentimos que se rompe algo, porque son precisamente los artistas quienes nos permiten entendernos, son los artistas quienes nos permiten ver al mundo de otra manera. Los artistas no mueren del todo, nos dejan sus obras, sus testimonios”, expresó Ochoa Palacio, quien se comprometió a darle seguimiento a las propuestas del actor Alejandro Keys.

Después de un aplauso de un minuto, los asistentes se dirigieron a la Plaza Académica, siendo recibidos con música interpretada por el Ensamble Wuakuatay, que dirige el maestro Roberto Tejero, para conocer el salón de gráfica al que se le propone nombrarlo “Salón de Gráfica Maestro Jorge Luna.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

1 día hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

1 día hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

1 día hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

1 día hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

1 día hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

1 día hace