Por Juan Pablo Sebastián
Dirigentes de los partidos políticos PRI, PAN, PRD, MC y PES, se sumaron al movimiento ciudadano en defensa de la democracia y anunciaron su apoyo a la marcha nacional del próximo 26 de febrero.
En conferencia de prensa convocada por el grupo Madrugadores el miércoles 15 de febrero, los dirigentes aclararon que esta iniciativa no viene de los partidos políticos, sino de la propia sociedad civil inconforme con la amenaza a la democracia que representa la reforma electoral con el llamado Plan B.
Durante su participación, los líderes políticos expusieron algunos argumentos sobre las afectaciones que sufrirá la ciudadanía con esta iniciativa y las violaciones a diversos preceptos legales, contra las que ya se han presentado acciones de inconstitucionalidad ante Ley General de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, ante la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley General de Sistemas y Medios de Impugnación y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
“El INE tiene el servicio profesional más fidedigno de América Latina. Tenemos un sistema muy confiable que ha costado años, es mismo instituto que le dio el triunfo al gobierno actual. Más allá de grillas políticas, tenemos que llevar el mensaje a los ciudadanos, se trata de respetar la democracia, de vivir en un país donde se puede opinar libremente”, expuso la Secretaria del PRD Estatal Patricia Villanueva Mora.
Por su parte, Américo Roa Meza, quien dijo que apoya el movimiento a título personal y no en representación del PES del que es simpatizante, llamó levantar la voz no solo para criticar al gobierno federal, sino también las malas acciones de los gobiernos locales.
“El plan sería ser críticos a nivel local, porque no hemos sido críticos en lo local, hay que reconocer que estamos en una sociedad acobardada, y yo me incluyo, queremos mantenernos al margen de lo que es políticamente correcto. Le tiramos al presidente porque aquí a veces la gente no puede hacerlo. Los grupos organizados tampoco le quieren entrar contra los abusos policiacos y tantos problemas, entonces, si queremos hacer algo aquí, tanto la sociedad civil como los partidos políticos, también tenemos que promover las controversias que aquí se dan, pero no, aquí no tocamos a las autoridades que a la mejor están peor que el gobierno federal. Necesitamos no ser cobardes, necesitamos no enfrentarnos al crimen organizado o al gobierno, porque no le vamos a ganar, pero sí necesitamos hacer evidente las problemáticas que tenemos aquí”, expuso Américo Roa.
Los demás dirigentes políticos que acudieron fueron: Jorge Roberto Villanueva Ulibarri del PRI, América Soto Villa del PAN y Javier Hernández Tovalin de Movimiento Ciudadano.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…