Por Juan Pablo Sebastián
Con la misión de promover el derecho a la información pública, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (ITAIPBC) que preside Jesús Alberto Sandoval Franco, organizó la Semana Estatal de la Transparencia.
El evento recorrió los diferentes municipios de Baja California durante una semana, concluyendo el viernes 8 de octubre en el Hotel Rosarito, con la participación de destacadas personalidades expertas en el tema de la transparencia y derecho a la información pública.
Como parte de las actividades, se dio seguimiento a la recién creada Red Local de Socialización del Derecho a la Información Pública, derivada del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información) como un instrumento legal que permite a los ciudadanos ejercer su derecho a la información pública, a través de mecanismos de capacitación y herramientas tecnológicas.
Esta red local está conformada por autoridades de gobierno y representantes de grupos organizados y de la sociedad civil, quienes fungen como facilitadores del derecho a la información, previa capacitación por personal experto en el tema, donde se incluyen académicos de las áreas de transparencia de universidades como la UABC.
Durante su participación, el titular del área de facilitación de la Dirección General de Políticas de Acceso del INAI Diego Ernesto Díaz Iturbe, explicó que el Plan Nacional de Socialización del Derecho a la Información Pública surgió como una estrategia para contrarrestar la realidad sobre el ejercicio del acceso a la información pública en México, arrojada en los resultados de una encuesta en 2019.
De acuerdo con el funcionario, la encuesta reveló que el 54% de los encuestados conocía o tenía una vaga idea del derecho a la información pública, pero sólo el 3% había realizado alguna solicitud de información.
Estos resultados prendieron los focos rojos en las autoridades de transparencia federal, pues indicaba que los ciudadanos no estaban ejerciendo su derecho a la información y era necesario indagar sobre los motivos.
De esta realidad surgió la necesidad de impulsar redes locales de socialización en las entidades federativas y municipios para acercar a los ciudadanos el derecho a la información pública y sensibilizarlos sobre la importancia de ejercerlo para mejorar su entorno y atender necesidades particulares en sus comunidades.
Regresaron a clases alumnos de educación básica luego de la jornada de limpieza que se…
Por Delia Ruelas Tres mil personas participaron en la carrera ciclista que organiza la…
Mientras las autoridades federales y estatales no encuentran elementos para procesar a la diputada federal…
Una difícil situación económica enfrentan los artesanos y comerciales del Bulevar Artesanal Popotla, en este…
A medio año de haber sido clausurado tras un ataque armado y por no contar…
Padres de familia reportaron casos del virus coxsackie en el Kinder Club de Leones, lamentablemente…