Categorías: Rosarito

Promueve PGJE justicia restaurativa con Foro Internacional

Por Juan Pablo Sebastián

Con el Foro Internacional denominado “prácticas restaurativas”, la Procuraduría General de Justicia del Estado promovió la aplicación de la llamada justicia restaurativa.

Especialistas en modelos de justicia extranjeros compartieron con profesionistas, autoridades de justicia, grupos organizados, estudiantes y comunidad en general, las áreas de oportunidad que pueden ser aplicables en México para la solución de conflictos legales mediante esta vía, incluyendo de tipo penal, familiar y laboral.

La Procuradora de Justicia del Estado Perla del Socorro Ibarra Leyva encabezó los trabajos realizados el jueves 30 de agosto en el Centro Estatal de las Artes, acompañada de la alcaldesa Mirna Rincón Vargas y del Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California Juan Manuel Hernández Niebla.

Como ponente, la consultora internacional en mediación y justicia alternativa de una organización colombiana Marisol Ramírez Sánchez, destacó que el tema más importante para fortalecer las  prácticas restaurativas es la capacitación del personal, profesionistas y organizaciones involucrados en la búsqueda de justicia.

Pese a que representa una importante opción para la solución de conflictos en México, aún es muy poco utilizada debido precisamente a la falta de capacitación.

“Yo veo muchas áreas de oportunidad, porque tenemos un cuadro de leyes estupendo en México, se han hecho muy buenas leyes, cuidando mucho el tema de procesos.

Aquí lo importantes es tener gente capaz de aplicar las  prácticas restaurativas en estos distintos ámbitos, de trabajar igual con las personas lastimadas, que con las personas que han lastimado, y no nada más limitarnos al área penal, sino también abrirlo a todas las áreas”, sostuvo la especialista.

Por su parte, la Directora del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal María Luisa García Serrano, detalló que los casos que pueden solucionarse mediante prácticas restaurativas son aquellos ajenos considerados menos graves como daños en propiedad ajena, homicidios culposos, abusos sexuales, lesiones, el “bullying”.

En este año alrededor de 800 casos se han resuelto por esta vía y se han enviado a los involucrados a cumplir con el proceso de restauración, incluyendo terapias psicológicas y el cumplimiento de las sanciones económicas.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Roban negocio de líder restaurantero y otros asaltos durante el domingo

Distintos robos se registraron el domingo, entre los atracos resalta al restaurante del presidente local…

1 hora hace

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

5 horas hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace