Categorías: Rosarito

Problemática de perros callejeros y pésima infraestructura vial, quejas pendientes para la siguiente administración

Por Delia Ruelas

En un grave problema de salud se ha convertido el tema de los perros callejeros, pues el ayuntamiento no posee los recursos para su captura y el Gobierno del Estado durante los últimos dos años no tuvo presencia con algún programa preventivo para erradicar el conflicto, así lo expresó Manuel Ochoa Magallón, director de Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM).

El funcionario indicó que fue uno de los temas que durante la actual administración tuvo gran relevancia, por los graves conflictos de salud como son los  perros callejeros o perros abandonados por sus dueños, problemática que fue tratada por primera vez gracias a la formación del Consejo de Protección Animal, agrupación conformada por ciudadanos y rescatistas de animales.

“Es increíble la cantidad de personas que se acercaron para pedir información y apoyo teniendo que crear un solo consejo para atender el tema cuando no lo teníamos contemplado, quiere decir que hay un grave problema de perros callejeros, lo cual se ha convertido en un problema de salud que se debe de atacar”.

Ochoa Magallón expresó que la Secretaría de Salud no tuvo presencia durante un año y medio o dos con alguno de sus programas preventivos para erradicar dicha problemática, ni siquiera el ayuntamiento tuvo la capacidad y los recursos suficientes para llevar a cabo captura de animales callejeros.

“No hay un censo y tampoco la Dirección de Servicios Médicos tiene la capacidad, ni el equipo, para atender el problema y ni el Gobierno del Estado y su Secretaria de Salud que debería de estar aquí, tienen ya un año o dos que no aparecen”.

Otros de los temas que registró relevancia en los consejos ciudadanos  fue la problemática de la pésima infraestructura de diversas vialidades y la falta de mantenimiento de estas, así como la constante demanda de mejorar aquellas que tienen concreto.

El funcionario indicó que es COPLADEM la dependencia con mayor relevancia para la población pues se dedica a atender las demandas ciudadanas y escuchar a la población, por lo cual, es importante que en la siguiente administración se retomen los temas pendientes y proyectos ciudadanos, así pues el reglamento indica que se tienen  120 días para  volver a restructurar cada consejo ciudadano durante una sola sesión pública tras la llegada de la siguiente administración.

También indicó que el primer intercambio formal entre dependencias de la actual administración y la entrante, se llevará a cabo formalmente el 1 de julio donde las 67 dependencias entregarán una carpeta básica  que contiene diversos temas como personal, proyectos de trabajo, nomina entre otros.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Reactiva Ayuntamiento “vivero” en colonia Reforma

Por Juan Pablo Sebastián El gobierno municipal reactivó el "vivero" que hace algunos años operó…

7 horas hace

Emotiva misa por aniversario luctuoso de Hugo Eduardo Torres Chabert

Por Delia Ruelas Para honrar la memoria del empresario y ex alcalde Hugo Eduardo Torres…

1 día hace

La ciudad ocupa más elementos de Servicios Urbanos en calle, no empleados de oficina

Cada mes incrementan las quejas y necesidades en las colonias, calles y avenidas por lo…

1 día hace

Obras Públicas se encargara de rehabilitar taludes que fueron embellecidos con vegetación

Los elementos de la Dirección de Servicios Urbanos se encargarán del mantenimiento del talud, ubicado…

1 día hace

Fortalecer la vigilancia y sancionar a invasores de áreas verdes

Por Juan Pablo Sebastián Fortalecer la vigilancia ante el incremento de robos a domicilios y…

1 día hace

Otra privación de la libertad, Fiscalía “sigue investigando”

En tanto que el mes de septiembre sumó un total de 17 homicidios y 5…

1 día hace