Por Delia Ruelas
El municipio se encuentra abandonado por el Gobierno Federal, ya que no hay obras destinadas para la ciudad en el Presupuesto de la Federación 2024, así lo informó Lizbeth Mata Lozano, diputada federal panista.
Esto durante conferencia de prensa, donde militantes del Partido Acción Nacional (PAN), aprovecharon para solicitar una auditoría de las tres obras de infraestructura, realizadas en el municipio con recursos federales.
La diputada federal expresó que actualmente se encuentran analizando la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2024, presentada por el Ejecutivo Federal, el cual se deberá votarse el 15 de noviembre, actualmente el posicionamiento de su partido es que dicho presupuesto es discrecional, con deuda, que no atiende al sector salud y que tiene en abandono a Baja California y sus municipios.
Expresó que han hecho un análisis de los recursos que se han destinado a Baja California, advirtiendo que se tiene una carencia de recursos en materia de seguridad pública, en materia del sector salud, en materia de economía e infraestructura.
En el caso de Baja California, mencionó que solo se etiquetaron recursos para Mexicali, Tijuana y Ensenada, pero dichos recursos no abastecen las necesidades existentes.
En el caso de Mexicali solamente se destina el recurso para rehabilitaciones a espacios ya establecidos, en el caso de Tijuana para infraestructura de vialidades, ejemplificando la construcción del Viaducto Elevado; respecto a Ensenada se destinan recursos para la culminación de la Carretera hacia Maneadero, dejando en el olvido a Rosarito.
“Lamentablemente aquí en Rosarito no observamos ningún recurso etiquetado federal, lo que significa que no hay exigencia por parte del Ayuntamiento en el caso específico de la Alcaldesa por ayudar a su propio municipio”.
Remarcando que el presupuesto federal 2024, es un presupuesto discrecional con deuda y que abandona la seguridad, la salud y economía de los ciudadanos bajacalifornianos.
Así también señaló que exigirán más recurso para los policías municipales, que se encuentran abandonados por la Federación no hay recursos para patrullas, capacitación y armamento, por lo tanto es necesario que regrese el programa FORTASEG que este gobierno federal eliminó.
Indicó que su visita al municipio tiene como finalidad escuchar y recabar las necesidades que se tienen en materia federal y presupuestal, así también presentarlas como reservas en la discusión en el pleno que se llevará el 15 de noviembre durante la votación del Presupuesto 2024.
Por su parte, la regidora María Ana Medina, solicitó a la diputada federal, una auditoría de las tres obras que se realizan a través de la SEDATU, como lo es la rehabilitación del Parque Abelardo L. Rodríguez, el parque de Primo Tapia y el Centro Comunitario de Cocina Central en la colonia Lucio Blanco, pues el Ayuntamiento le ha negado la información respecto a los costos de cada obra, sus avances y fechas de culminación, pues en sesión de cabildo la alcaldesa solo se limita a contestar que vendrá el Presidente de la República y que a él, le pregunte.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…