Categorías: Rosarito

Presenta Gobierno del Estado plan de vacunación anticovid-19

Por Juan Pablo Sebastián

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado dio a conocer el plan de vacunación anticovid-19, que progresivamente comenzó a aplicar desde la presente semana a los diferentes grupos poblacionales.

En las primeras semanas correspondientes al mes de enero se vacunarán a las personas de la primera línea de combate del coronavirus, que es el personal médico público y privado.

A partir de entonces se ampliará a los demás grupos dependiendo su grado de vulnerabilidad, siguiendo el siguiente programa de calendarización.

De febrero a abril se vacunarán a mayores de 60 años y con enfermedades crónicas, entre hipertensos, diabéticos y con algún otro tipo de padecimiento como cardiopatías o problemas del pulmón.

De abril a mayo se vacunarán a las personas de 50 a 59 años de edad.

De mayo a junio las personas de 40 a 49 años y de junio a marzo del 2022 el resto de la población.

En entrevista virtual,  el Secretario de Salud, Alonso Pérez Rico detalló que la primera etapa de vacunación será en instalaciones militares y englobará al personal médico y de enfermería, de laboratorio, de contacto con los pacientes, camilleros, intendencia, choferes de ambulancias y personal que reparte alimentos a los pacientes hospitalizados.

Se aplicará en dos dosis. La segunda que es un refuerzo deberá aplicase a los 21 días de haber recibido la primera vacuna.

Aunque los estudios han demostrado que la vacuna es segura, existen casos en los que es recomendable no aplicarse, como en personas que presenten temperatura mayor a los 38 grados, que tengan trastornos de tipo hemorrágico o menos de 30 días de haber recibido la vacuna contra la Influenza y recientemente la enfermedad del covid-19.

Respecto a los efectos que pueden experimentar los pacientes que reciben la vacuna, están fatiga, dolor de cabeza, dolor de músculos y articulaciones, escalofrío, fiebre, vómito y dolor de garganta.

Sin embargo, se trata de efectos menores, pues en la mayoría de los casos no se presenta ninguno de estos síntomas.

“Todos estos efectos pueden tener o no tener una persona que se aplique la vacuna de Covid-19 de Pfizer, solamente se han presentado dos casos de reacción alérgica severa en personas de antecedentes con alergia”.

El Secretario de Salud abundó que las personas que reciban la vacuna deberán quedarse en observación por 30 minutos dentro de las instalaciones del módulo de vacunación, para revisar que no sufran alguna reacción secundaria.

“En Baja California estamos buscando que nuestros policías y bomberos sean considerados como grupos prioritarios. Les ha pegado más duro la pandemia. Ellos no se han ido a su casa. Ellos continúan interactuando con la población y han pagado caro, entonces su servidor, está buscando que ese grupo sea considerado después de los trabajadores de la salud”, mencionó.

Pérez Rico, adelanto que el plan de vacunación puede acortarse si llegan otras vacunas disponibles.

Cabe mencionar que para los trabajadores de la salud el Gobierno del Estado determinó como sitio de vacunación las instalaciones militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, por temas de seguridad, logística y calibración.

En tanto que para el resto de la población, después de la segunda fase, los puntos serán en las Jurisdicciones de Salud y Centro de Salud designados y que se avisará a la población con antelación.
Sobre los puntos específicos, de acuerdo a la presentación serían los siguientes:

En Mexicali: Jurisdicción de Servicios de Salud, Hospital Militar de Zona de Mexicali, Hospital General de Mexicali y Hospital Materno Infantil de Mexicali.

En Tijuana: Jurisdicción de Servicios de Salud, Hospital General de Tijuana.

En Tecate el Hospital General de Tecate.

En Rosarito el Hospital General de Playas de Rosarito.

En Ensenada la Jurisdicción de Servicios de Salud y Hospital General de Ensenada.

En San Quintín el Hospital 69 IMSS Bienestar y CAAPS Vicente Guerrero.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace