Categorías: Rosarito

Por sequía extrema reducirán la cuota de agua para BC en 2023

Por Delia Ruelas

  • Entregas de agua del Río Colorado se reducirán en un total de 889 millones de metros cúbicos en 2023 por la sequia.

Una impactante reducción de agua para Baja California en 2023, anunció la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), a consecuencia de la sequía que registra la Cuenca del Río Colorado.

Los esfuerzos tanto de México como Estados Unidos, para mejorar las condiciones de la Cuenca del Rio Colorado no han sido suficientes para contrarrestar los efectos de la prolongada sequía que se vive actualmente.

Por lo tanto, se requieren de esfuerzos adicionales que ayuden a generar ahorros entre ambos países, para evitar una crisis, así lo informaron los representantes de la CILA de México y Estados Unidos, durante una conferencia para dar a conocer las condiciones de la Cuenca del Río Colorado el pasado martes 16 de agosto.

De acuerdo con datos de la CILA, el almacenamiento total en las presas del Río Colorado es de 34% de su capacidad útil, sus niveles más bajos en registro. El Río Colorado proporciona agua a 40 millones de personas en siete estados del oeste de Estados Unidos y a México. En el país mexicano la cuenca del Río Colorado, es la fuente principal de dotación de agua para Baja California y el municipio de San Luis Río Colorado, en Sonora.

Por lo tanto, la reducción se basa en un acuerdo firmado en 2017 por la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA). Con dicho acuerdo, para México se reducirá en 86 millones de metros cúbicos y, además, contribuirá con 42 millones de metros cúbicos de ahorro de agua recuperable bajo el Plan Binacional de Contingencia ante la Escasez de Agua (PBCEA), con lo cual, las entregas a México en 2023 registrarán una disminución total de 128 millones de metros cúbicos.

Estados Unidos también adicionalmente tendrá recortes de 514 millones de metros cúbicos y ahorros por 247 millones de metros cúbicos para lograr un total de 761 millones de metros cúbicos de agua.

Dicha reducción de la cuota anual del agua obedece a un acuerdo entre ambos países ante la sequía más larga en los últimos 144 años que se registra en la región, informó la comisionada mexicana de la CILA, Adriana Reséndez Maldonado.

Por su parte la comisionada estadounidense de la CILA, María Elena Giner, expresó que los estados que integran la Cuenca del Río Colorado, enfrentarán una fuerte sequía, además el Lago Mead, que es el embalse más grande de Estados Unidos, se encuentra a un 25 por ciento de su capacidad, aunado a eso en 2022 posee ocho metros menos que el año pasado, lo cual, también contribuyó a la decisión de reducir la cantidad de agua para ambos países.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Invita Ayuntamiento a festival del Día de Muertos

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito organiza el festival del Día de Muertos…

19 horas hace

Feligreses se congregan para celebrar a San Judas Tadeo

Decenas de familias acudieron a misa en la Parroquia Santísimo Sacramento de la colonia Constitución,…

19 horas hace

Repunte de robos no es por la falta de policías: Secretario de Seguridad

Los robos que se han registrado en diversas colonias de la ciudad han sido hechos…

19 horas hace

Alumno del CECyTEBC Rosarito es Campeón Internacional de Kickboxing

Por Delia Ruelas   Kevin Eduardo Narcia Hernández se coronó como Campeón Internacional en la…

19 horas hace

Investiga FGE robo millonario al centro de convenciones, no descartan entorno laboral

La mañana del martes empleados del Centro de Convenciones Baja California Center reportaron un robo…

19 horas hace

Rosarito despide al Arzobispo Francisco Moreno Barrón

La comunidad católica de Rosarito despidió al Arzobispo Metropolitano, Monseñor Francisco Moreno Barrón, durante una…

2 días hace