Categorías: Rosarito

Por sequía extrema reducirán la cuota de agua para BC en 2023

Por Delia Ruelas

  • Entregas de agua del Río Colorado se reducirán en un total de 889 millones de metros cúbicos en 2023 por la sequia.

Una impactante reducción de agua para Baja California en 2023, anunció la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), a consecuencia de la sequía que registra la Cuenca del Río Colorado.

Los esfuerzos tanto de México como Estados Unidos, para mejorar las condiciones de la Cuenca del Rio Colorado no han sido suficientes para contrarrestar los efectos de la prolongada sequía que se vive actualmente.

Por lo tanto, se requieren de esfuerzos adicionales que ayuden a generar ahorros entre ambos países, para evitar una crisis, así lo informaron los representantes de la CILA de México y Estados Unidos, durante una conferencia para dar a conocer las condiciones de la Cuenca del Río Colorado el pasado martes 16 de agosto.

De acuerdo con datos de la CILA, el almacenamiento total en las presas del Río Colorado es de 34% de su capacidad útil, sus niveles más bajos en registro. El Río Colorado proporciona agua a 40 millones de personas en siete estados del oeste de Estados Unidos y a México. En el país mexicano la cuenca del Río Colorado, es la fuente principal de dotación de agua para Baja California y el municipio de San Luis Río Colorado, en Sonora.

Por lo tanto, la reducción se basa en un acuerdo firmado en 2017 por la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA). Con dicho acuerdo, para México se reducirá en 86 millones de metros cúbicos y, además, contribuirá con 42 millones de metros cúbicos de ahorro de agua recuperable bajo el Plan Binacional de Contingencia ante la Escasez de Agua (PBCEA), con lo cual, las entregas a México en 2023 registrarán una disminución total de 128 millones de metros cúbicos.

Estados Unidos también adicionalmente tendrá recortes de 514 millones de metros cúbicos y ahorros por 247 millones de metros cúbicos para lograr un total de 761 millones de metros cúbicos de agua.

Dicha reducción de la cuota anual del agua obedece a un acuerdo entre ambos países ante la sequía más larga en los últimos 144 años que se registra en la región, informó la comisionada mexicana de la CILA, Adriana Reséndez Maldonado.

Por su parte la comisionada estadounidense de la CILA, María Elena Giner, expresó que los estados que integran la Cuenca del Río Colorado, enfrentarán una fuerte sequía, además el Lago Mead, que es el embalse más grande de Estados Unidos, se encuentra a un 25 por ciento de su capacidad, aunado a eso en 2022 posee ocho metros menos que el año pasado, lo cual, también contribuyó a la decisión de reducir la cantidad de agua para ambos países.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

1 día hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

1 día hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

1 día hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

1 día hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

1 día hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

1 día hace