Por Delia Ruelas
Gracias a que el Instituto Nacional de Migración (INAMI) ha reconocido la necesidad de los emigrantes por tener alguna fuente de ingreso en la formalidad, el instituto les ha ofrecido oportunidades laborales bajo permisos temporales para que busquen trabajos formales.
Emigrantes tanto de Haití, Venezuela, Colombia entre otros países han sido empleados en la industria manufacturera, sin embargo la estadística de empleados emigrantes en la industria es baja, al menos en el municipio, a pesar de ampliar la oferta laboral no solamente en mejorar salarios, entre otros beneficios.
“En el transcurso de este año hemos hecho un esfuerzo muy importante por ofrecerle oportunidades de trabajo a migrantes pero no rebasa ni al 10 por ciento de nuestra mano de obra”, así lo expresó el Vicepresidente de Hisense, Marco Antonio Esponda, quien indicó que la mayoría de estos emigrantes no buscan quedarse en México sino continuar con su meta de llegar a los Estados Unidos.
Mientras otros emigrantes buscan otros oficios en diversos sectores como la industria restaurantera o el comercio.
El entrevistado reconoció la labor del Instituto Nacional de Migración, ha realizado dicha labor en empresas como la que preside, que puede ofrecer trabajos formales a los migrantes con prestaciones y seguridad social y así evitar que caigan en la informalidad.
Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…
Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…
Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…
Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…
Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…
La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…