Categorías: Rosarito

Paro de labores en escuelas de educación básica por falta de pago a maestros

Por Juan Pablo Sebastián

A una semana del regreso a clases, escuelas de educación básica de todo el Estado iniciaron un nuevo paro de labores en demanda del pago a maestros en activo, interinos, jubilados y pensionados.

En Rosarito, los planteles de nivel preescolar, primaria y secundaria se manifestaron desde el jueves 15 de agosto plantándose desde muy temprano en las instalaciones y amenazando con prolongar la protesta incluso después del inicio de clases, en caso de no recibir el pago a los que tienen derechos los maestros.

Alejandro Castañeda Pantoja, representante de la delegación 242 de la Sección 37, informó que la falta de pago está afectando a todo el magisterio, sin embargo, los interinos, jubilados y pensionados son los más afectados, pues algunos llevan hasta más de un año sin recibir su respectivo sueldo.

En  el caso de los maestros en activo, dijo que no les han pagado el bono de inicio de ciclo escolar.

“La falta de pago no solamente es para los maestros que estamos en activo. La falta de pago es para interinos, la falta de pago es para los jubilados y pensionados que ya cumplieron con su labor y no les han pagado desde hace meses e inclusive desde hace años.

A nosotros los maestros en activo, no se nos pagó el bono que ya estaba programado para el inicio del ciclo escolar. Hay interinos que trabajaron el ciclo escolar completo y no han recibido nada”, sostuvo el líder sindical.

Respecto a la posibilidad de retrasar el inicio del próximo ciclo escolar en caso de no recibir los pagos correspondientes, dijo que todo depende de la respuesta que les brinde el Gobernador del Estado.

“El riesgo no está, el riesgo lo puede cortar el Gobernador, simplemente haciéndose responsable y pagar el dinero que fue destinado para el pago a maestros. El dinero no es de él. El dinero es de quienes lo trabajaron”, indicó.

Finalmente, apeló a la comprensión de los padres de familia por estas acciones que pueden afectar la educación de los alumnos, pero dijo que nadie puede trabajar sin recibir un sueldo.

“Desde luego que afecta porque retrasa los planes académicos, pero no estamos aquí por gusto, estamos por necesidad”, concluyó.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

3 días hace