Categorías: Rosarito

Organizan primer Festival del Mole

Por Juan Pablo Sebastián

Como una estrategia para reactivar la promoción turística tras la pandemia, reconocidos chefs nacionales e internacionales con el apoyo de cámaras empresariales, gastronómicas y dependencias del sector turístico, se unieron para lanzar la llamada Ruta del Festival del Mole.

Se trata de un evento de exhibición de diferentes platillos y postres elaborados a base de mole con recetas originales y representativas de diferentes estados de la República.

El evento recorrerá varios estados del país iniciando en Rosarito el próximo 16 de abril en el Hotel Las Rocas a partir de las 4 de la tarde.

Posteriormente se trasladará a estados del sur como Oaxaca y Chiapas.

En conferencia de prensa, el comité organizador destacó que el Festival del Mole nació a iniciativa del chef y cocinero zapoteco Antonio Ariosto en 2019 en el pueblo mágico de Todos Santos, Baja California Sur, para promocionar el platillo típico mexicano que es el mole y los diferentes toques personales que cada chef le brinda.

El festival del mole es un proyecto culinario que tiene el objetivo de impulsar los destinos gastronómicos de México, resaltando la cocina de cada chef participante y los ingredientes emblemáticos de las diferentes regiones del país, desde el mole oaxaqueño, el mole zapoteco, el llamado mole de las altas montañas, hasta postres o tamales elaborados a base de mole.

En Rosarito, participarán como invitados 18 chefs y cocineros tradicionales locales y de otros estados de México.

Al frente del evento está el chef Mario Medina y la anfitriona y cocinera internacional Josefina Sánchez Aguirre quien recibirá un reconocimiento por sus 30 años de aportación a la cocina mexicana.

También será homenajeado el chef bajacaliforniano Javier Plascencia por su trayectoria en la cocina mexicana.

Algunos restaurantes y cocineros rosaritenses que participarán son Hacienda de Badu y Carnitas Los Panchos, así como la chef profesional veracruzana Andrea Barrios, Bebo Bernal y cocineras purépechas como Graciela Reyes e Ivonne con su repostería Flor de Canela y negocio de preparación de tamales purépechas.

El evento es apoyado por la CANIRAC, COTUCO, CCE y casas tequileras y vitivinícolas.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace