Categorías: Rosarito

Omiten ritos de la Semana Santa como medida preventiva

Por Delia Ruelas

Implementando todas las medidas de bioseguridad recomendadas por la Arquidiócesis Metropolitana, la comunidad católica de la Iglesia Santísimo Sacramento vivirá la Semana Santa.

El Sacerdote, Roldan Sánchez, expresó que las actividades de la Semana Santa dentro de la Parroquia serán con un aforo del 30 por ciento, para continuar con el Programa de la Sana Distancia, a pesar de que el aforo permitido con el Semáforo Epidemiológico color amarrillo permite el 50 por ciento de su capacidad.

“Esta Semana Santa implica una Nueva Normalidad restringida aunque nos digan que ya podemos tener el 50 por ciento de aforo porque estamos en semáforo sanitario amarillo, seguimos manejando el máximo del 30 por ciento, por lo tanto la asistencia de los fieles será restringida, invitamos a la feligresía que vivan la Semana Santa de manera virtual, como se ha venido haciendo con las celebraciones”.

El sacerdote invitó a la comunidad vulnerables como adultos mayores, personas con comorbilidades y mujeres embarazadas a vivir la Semana Mayor desde la Iglesia Doméstica, es decir desde el hogar, participando en la Santa Misa y otras celebraciones que se transmitirán por internet.

“Invitamos que esta Semana Santa sea una semana de reflexión, de meditación de vivencia de la fe en familia, desde sus hogares, hablamos ahora de la Iglesia Doméstica que es la iglesia de la casa desde donde se puede vivir la vida de fe”.

El sacerdote expresó que no realizarán celebraciones masivas en la calle como anteriormente se realizaba en el Viacrucis y la Procesión del Silencio, celebraciones que serán transmitidas por Facebook, así como el recorrido del Viacrucis será en automóvil sin feligreses.

La Semana Santa inicia el Domingo 28, es decir el Domingo de Ramos, donde habrá bendición de palmas durante todas las celebraciones eucarísticas; el miércoles 31 de marzo, se llevará a cabo la recepción de óleos; el jueves 1 de abril, se tendrá la celebración de la Institución de la Eucaristía, y se omitirá el rito del lavatorio de pies, para evitar el contacto.

El Viacrucis será transmitido el viernes 2 de abril a las 11:00 de la mañana; el rito de la Adoración de la Cruz, solamente se llevará a cabo la oración y reflexión; y la Procesión del Silencio se hará a las 7:30 de la noche del mismo viernes. Y el sábado 3 de abril, se celebrará la Vigilia Pascual o Vigilia de Resurrección.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

1 día hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

4 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

5 días hace