Categorías: Rosarito

Omite PEMEX información sobre planta de almacenamiento a Protección Civil Municipal

Por Delia Ruelas

Los representantes de la terminal de  almacenamiento y reparto de Petróleos Mexicanos, han sido omisos en entregar el documento del Programa Interno de Protección Civil (PIPC), el cual  contiene el plan de contingencia y las evidencias de la capacitación del personal para hacer frente a las posibles emergencias, estos se amparan bajo el argumento que ellos solamente deben de cumplir con la Secretaria de Gobernación Federal.

Así lo expresó el director de Protección Civil Municipal Guillermo Croswaithe, quien señaló también que el municipio no está exento de registrar una catástrofe por el robo de hidrocarburos, problema  que se mantiene al sur del municipio por la falta de vigilancia en aquella zona.

Indicó que durante 2018 se reportaron 8 casos de robo de hidrocarburos en las zonas altas de la delegación Primo Tapia, por lo que hacen un llamado a denunciar estos delitos, los cuales además de un daño a la nación, pueden terminar en graves catástrofes.

Con respecto a la información que no ha entregado la terminal  ubicada en la colonia Reforma, es referente a la cantidad de años útiles que le queda a la planta, la eficacia de sus instalaciones, entre otros datos de interés para la Dirección de Protección Civil con el objetivo de integrar un plan de resguardo.

Así también el director señaló que la ruta norte de evacuación para las familias colindantes a la planta fue cerrada. Otra queja que señalan los vecinos es que los representantes de la terminal no los informan sobre la realización de simulacros ni siquiera los toman en cuenta, y en cada simulacro  terminan alarmándose porque no son advertidos.

El municipio no está exento de alguna catástrofe por la terminal de almacenamiento y reparto. El máximo de alcance si se llegará a presentar una catástrofe es de 600 metros sobre el área de impacto, en la situación más exagerada, de acuerdo con el último informe que se tiene de PEMEX.

Referente al rompimiento o incidente con algún  ducto en los derechos de vía, se puede llegar a contaminar el subsuelo incluso  generarse un incendio si las válvulas no llegaran a cerrarse correctamente en tiempo y forma, afortunadamente estas pueden maniobrarse automáticamente, sin embargo, el peligro es constante, pues en el municipio existen decenas de estos en zonas habitacionales incluso colindantes a planteles educativos.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Emotiva misa por aniversario luctuoso de Hugo Eduardo Torres Chabert

Por Delia Ruelas Para honrar la memoria del empresario y ex alcalde Hugo Eduardo Torres…

4 horas hace

La ciudad ocupa más elementos de Servicios Urbanos en calle, no empleados de oficina

Cada mes incrementan las quejas y necesidades en las colonias, calles y avenidas por lo…

4 horas hace

Obras Públicas se encarga de rehabilitar taludes que fueron embellecidos con vegetación

Los elementos de la Dirección de Servicios Urbanos se encargará del mantenimiento del talud, ubicado…

4 horas hace

Fortalecer la vigilancia y sancionar a invasores de áreas verdes

Por Juan Pablo Sebastián Fortalecer la vigilancia ante el incremento de robos a domicilios y…

4 horas hace

Otra privación de la libertad, Fiscalía “sigue investigando”

En tanto que el mes de septiembre sumó un total de 17 homicidios y 5…

4 horas hace

Sujetos armados asaltan, golpean y amarran a personas en el Plan Libertador

hombres armados asaltaron, golpearon y amarraron a cinco personas,  en el salón de eventos “Hacienda…

4 horas hace