Categorías: Rosarito

Nuevos impuestos en Baja California en plena pandemia del Covid-19

Por Delia Ruelas

Como un hecho inaceptable y una aberración, ya que incrementará la crisis económica de la población asalariada y desempleada, catalogó el incremento de diversos impuestos el economista Alejandro Díaz-Bautista.

A través de una sesión virtual por la pandemia del coronavirus Covid-19, el pleno del Congreso de Baja California, aprobó nuevos impuestos que incluyen uno para las plataformas Uber, Cabify, Didi, Uber Eats, y otros para servicio de transporte de mercancías, además de uno ambiental.

Considerando severas fallas en el servicio de Internet, interrupciones por falta de señal, además de los acostumbrados largos recesos, la XXIII Legislatura del Estado hizo historia al sesionar de manera virtual, pero también por aplicar nuevos impuestos, en plena pandemia por el coronavirus Covid-19.

En plena cuarentena y crisis sanitaria y económica, el Congreso de Baja California aprobó impuesto a aplicaciones de transporte y servicios de entrega.

Con esta medida, las aplicaciones móviles que ofrecen servicio de transporte privado de personas y mercancías serán gravadas con una tasa base al 1.5 por ciento.

El sector restaurantero en Baja California señaló que se trata de una aberración en contra de la ciudadanía, ya que en esta época de pandemia por coronavirus (Covid-19), las aplicaciones para pedir comida a domicilio son la forma en que la ciudadanía está consumiendo al no poder asistir a los locales.

“No es recomendable aumentar impuestos en tiempos de crisis económicas severas. Las políticas económicas procíclicas son ampliamente criticadas por acrecentar el ciclo económico, especialmente en situaciones de crisis y recesión económica”, señaló el doctor Alejandro Díaz-Bautista, economista, al igual que profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

Por el contrario, la política fiscal anticíclica es entendida como aquella donde las autoridades fiscales pueden reducir los impuestos o incrementar el gasto durante los periodos desfavorables con el objeto de reducir la magnitud y la duración de la crisis o recesión económica, expresó el investigador.

Por otra parte, debido a la aprobación de un nuevo impuesto estatal que avalaron la mayoría de los diputados locales, la Asociación de Gasolineros de Mexicali buscará ampararse al considerar injusto que se busque incrementar gravámenes cuando existe una tremenda crisis económica en el sector.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Familias disfrutan del Desfile Cívico de la Independencia de México

Después de 6 años regresó a Rosarito la participación de elementos de la Secretaría de…

17 horas hace

Celebran rosaritenses ceremonia del Grito de Independencia

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz encabezó su primera ceremonia del Grito de Independencia ante un…

1 día hace

Roban negocio de líder restaurantero y otros asaltos durante el domingo

Distintos robos se registraron el domingo, entre los atracos resalta al restaurante del presidente local…

2 días hace

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

2 días hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

5 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

5 días hace