Categorías: Rosarito

Nuevos impuestos en Baja California en plena pandemia del Covid-19

Por Delia Ruelas

Como un hecho inaceptable y una aberración, ya que incrementará la crisis económica de la población asalariada y desempleada, catalogó el incremento de diversos impuestos el economista Alejandro Díaz-Bautista.

A través de una sesión virtual por la pandemia del coronavirus Covid-19, el pleno del Congreso de Baja California, aprobó nuevos impuestos que incluyen uno para las plataformas Uber, Cabify, Didi, Uber Eats, y otros para servicio de transporte de mercancías, además de uno ambiental.

Considerando severas fallas en el servicio de Internet, interrupciones por falta de señal, además de los acostumbrados largos recesos, la XXIII Legislatura del Estado hizo historia al sesionar de manera virtual, pero también por aplicar nuevos impuestos, en plena pandemia por el coronavirus Covid-19.

En plena cuarentena y crisis sanitaria y económica, el Congreso de Baja California aprobó impuesto a aplicaciones de transporte y servicios de entrega.

Con esta medida, las aplicaciones móviles que ofrecen servicio de transporte privado de personas y mercancías serán gravadas con una tasa base al 1.5 por ciento.

El sector restaurantero en Baja California señaló que se trata de una aberración en contra de la ciudadanía, ya que en esta época de pandemia por coronavirus (Covid-19), las aplicaciones para pedir comida a domicilio son la forma en que la ciudadanía está consumiendo al no poder asistir a los locales.

“No es recomendable aumentar impuestos en tiempos de crisis económicas severas. Las políticas económicas procíclicas son ampliamente criticadas por acrecentar el ciclo económico, especialmente en situaciones de crisis y recesión económica”, señaló el doctor Alejandro Díaz-Bautista, economista, al igual que profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

Por el contrario, la política fiscal anticíclica es entendida como aquella donde las autoridades fiscales pueden reducir los impuestos o incrementar el gasto durante los periodos desfavorables con el objeto de reducir la magnitud y la duración de la crisis o recesión económica, expresó el investigador.

Por otra parte, debido a la aprobación de un nuevo impuesto estatal que avalaron la mayoría de los diputados locales, la Asociación de Gasolineros de Mexicali buscará ampararse al considerar injusto que se busque incrementar gravámenes cuando existe una tremenda crisis económica en el sector.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Secretario de gobierno “Comerciantes inconformes con revisiones se niegan a revalidar sus permisos”

El secretario de gobierno José Luis Alcalá Murillo aclaró que las revisiones en los mercados…

23 horas hace

Omisión de autoridades municipales y fiscalía, denuncia pareja estadounidense víctima de la delincuencia

  Impunidad y omisión de autoridades locales es lo que refleja el caso de una…

1 día hace

Insostenible la reparación mensual de la barredora para el bulevar

Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…

1 día hace

LLEVAN EDUCACIÓN SEXUAL A ESCUELAS DE PLAYAS DE ROSARITO

  • El próximo 28 de noviembre se visitará Cecyte Rosarito Tijuana, B.C.- Más de…

2 días hace

EJECUTARÁ CESPT OBRA EMERGENTE EN EL ACUEDUCTO FLORIDO–AGUAJE

  *No habrá corte de agua durante los trabajos de la introducción del nuevo tramo…

2 días hace

El legado de Hugo Torres Chabert a la educación

  La importancia de no olvidar el trabajo que han desarrollado ciudadanos en bien de…

2 días hace