Categorías: Rosarito

Nuevo esquema de salud federal tardará dos años en implementarse: Alejandro Monraz

Por Juan Pablo Sebastián

El Director del Seguro Popular en Baja California Alejandro Monraz Sustaita, estimó que el nuevo esquema de salud planteado por el gobierno federal tardará al menos dos años en implementarse en su totalidad en Baja California.

Dijo que el proceso de transición con las nuevas autoridades de salud a nivel federal marcha correctamente, en términos de cooperación y cordialidad, pues implica el reto de desaparecer el esquema actual del Seguro Popular, para implementar otro que administrará directamente el gobierno federal.

Al reunirse con el club Rotario Rosarito que dirige Miguel Ángel Amador Olivas, el Director del Seguro Popular en Baja California explicó que el proceso de transición se está llevando a cabo con total respeto y disciplina, procurando no afectar a los derechohabientes.

Confió en que el nuevo esquema de salud federal venga a garantizar el acceso a la salud y los medicamentos para todas las personas.

“Como Seguro Popular nos estamos preparando para ir dejando la responsabilidad al gobierno federal, ya nos hicieron saber que si bien es cierto todavía no hay una reforma, existe el planteamiento que  hizo en diciembre el Presidente donde estableció los principios básicos del nuevo esquema de salud.

Vamos a pasar de un modelo de financiamiento, a un esquema de atención directa a la salud. Nosotros financiábamos a través de proveedores privados y públicos. Ahora vamos a tener un esquema donde el estado va a dar la atención directamente”, explicó.

Detalló que el nuevo esquema viene acompañado de inversión fuerte en infraestructura hospitalaria y medicamentos, que garantizarán la atención a todos los derechohabientes.

Por ello, dijo que las autoridades de salud de Baja California ya le hicieron llegar al gobierno federal un diagnóstico sobre las necesidades en materia de salud.

“Se nos ha dicho que a los ocho estados que firmaron el programa se les está destinando un recurso importante para infraestructura y esperemos que también vengan para Baja California. Ya se le entregó al Presidente de la República un diagnóstico de las necesidades, lo que hace falta, desde hospitales, hasta centros de salud, medicamentos…. Todos esperamos que el nuevo esquema garantice el acceso a la salud y medicinas, para poder decir que fuimos superados”, concluyó en entrevista.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Concluye primera generación de Multiplicadoras del programa Escuela para las Familias del DIF Municipal

Por Delia Ruelas Luego de 8 meses intensos de capacitación, 14 ciudadanas concluyeron el programa…

12 horas hace

Secretario de gobierno “Comerciantes inconformes con revisiones se niegan a revalidar sus permisos”

El secretario de gobierno José Luis Alcalá Murillo aclaró que las revisiones en los mercados…

2 días hace

Omisión de autoridades municipales y fiscalía, denuncia pareja estadounidense víctima de la delincuencia

  Impunidad y omisión de autoridades locales es lo que refleja el caso de una…

3 días hace

Insostenible la reparación mensual de la barredora para el bulevar

Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…

3 días hace

LLEVAN EDUCACIÓN SEXUAL A ESCUELAS DE PLAYAS DE ROSARITO

  • El próximo 28 de noviembre se visitará Cecyte Rosarito Tijuana, B.C.- Más de…

4 días hace

EJECUTARÁ CESPT OBRA EMERGENTE EN EL ACUEDUCTO FLORIDO–AGUAJE

  *No habrá corte de agua durante los trabajos de la introducción del nuevo tramo…

4 días hace