Categorías: Rosarito

Nueva normalidad en el Hospital General sigue sin llegar: Director

Por Juan Pablo Sebastián

El Director del Hospital General de Rosarito Luis García Martínez aseguró que la tan esperada nueva normalidad sigue sin llegar, pues la falta de personal médico especialista impide que el nosocomio opere a una capacidad óptima.

La conversión total del hospital se ha visto truncada con una serie de factores que van desde un repunte de casos de influenza, hasta el desinterés de médicos especialistas por ocupar las vacantes disponibles.

Actualmente, el Hospital General opera con aproximadamente un 70% de su personal especializado.

“Cuando  no es una cosa es otra. Tenemos un repunte en California por casos del virus AH1N1 y eso nos pega a nosotros. La gente ha dejado de cuidarse y no todo mundo se aplicó la vacuna de la influenza. Esto nos lleva a que la nueva normalidad tan esperada, pues todavía no puede llegar”.

Recordó que tampoco han podido superar la desbanda del personal médico que renunció durante la pandemia, pues además de una escasez de especialistas, las prestaciones sociales y económicas del Hospital General no son competencia para otras instituciones como el Seguro Social o incluso la iniciativa privada.

“Tuvimos mucha gente que se nos fue, personal médico que se cansó  durante la pandemia y decidió irse al medio privado. Eso nos pegó a todos. Poco a poco se ha venido subsanando ese problema pero no en todas las áreas.

Esto tiene que ver con distancia de Tijuana, la apertura del Seguro Social a nuevas bases, recordemos que en la Secretaria de Salud no somos competencia en sueldos ni en prestaciones.

Los especialistas buscan las grandes ciudades donde pueden compaginar con los medios privados. Hay además otros factores. Se perdió el flujo de medicamentos, cambios políticos en la forma de trabajar la Secretaria de Salud desde México, al INSABI le quedó mal la compra de medicamentos de proveedores y la distribución”, detalló.

Esta falta de personal ha impedido que el Hospital opere a su capacidad normal, pues aun cuando ya brindan consulta externa de dos especialidades (pediatría y traumatología), las cirugías programas están limitadas dependiendo la gravedad o urgencia.

Las cirugías programadas estamos programando solamente gente que ya vino a urgencias y se les programa un espacio para operarlas, por ejemplo de vesículas. El riesgo de estas cirugías programadas es que puede llegar un baleado y pues se tiene que esperar, porque solo tengo un cirujano”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Casa Hogar Horizontes cumple el sueño de jovencita con fiesta de XV años

Por Juan Pablo Sebastián La Casa Hogar Horizontes que dirige Patricia Ramírez, celebró la primera…

8 minutos hace

Diputada:“Cuentas públicas del gobierno de Araceli Brown en 2022 y 2023 no pasaron”

Por Juan Pablo Sebastián La diputada local María Yolanda Gaona Medina aseguró que las cuentas…

9 minutos hace

Aclara Contador “No hay nuevo impuesto del 3% a depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos mensuales”

Tras la noticia que circuló recientemente en redes sociales advirtiendo que el Servicio de Administración…

12 minutos hace

Pequeña rosaritense se corona campeona doble en Torneo de Tenis

El talento joven del tenis bajacaliforniano brilló durante el Segundo Torneo Grado 3 de Baja…

14 minutos hace

Conductor pierde el control y sufre volcadura en carretera escénica

Un hombre que conducía con dirección de sur a norte por la carretera de cuota,…

16 minutos hace

Gobernadora sobre deficiencias en IMSS-Bienestar “Es un tema federal, se avanza en la transición”

Por Juan Pablo Sebastián “Es un tema federal, hemos avanzado en la transición”, respondió la…

3 horas hace