Categorías: Rosarito

Nopal, rica fuente de nutrientes: IMSS

Al destacar que entre las bondades gastronómicas del nopal su versatilidad es una de las principales características ya que se puede preparar en ensaladas, sopas, guisos, asados y una amplia gama de aplicaciones; además de elaborar dulces y jaleas.

Rocío Romero Valdovinos, nutrióloga del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que el este alimento eminentemente mexicano, es también  auxiliar para el control de la diabetes e hiperglucemia.

Entre sus beneficios, ayuda en el incremento de los niveles y la sensibilidad a la insulina, por lo que logra estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre. Se ha comprobado científicamente el efecto hipoglucemiante del nopal, es decir; es  una herramienta eficaz en el tratamiento para la prevención de la diabetes.

Indicó que en personas con colesterol elevado el consumo de nopal ayuda a eliminarlo evitando que se absorba gran parte de éste y así no se acumula en venas y arterias. “Los aminoácidos, fibra y niacina contenida en este alimento previenen que el exceso de azúcar en la sangre se convierta en grasa, mientras que por otro lado, actúa metabolizando los ácidos grasos reduciendo así el colesterol”, aseveró.

Agregó que las fibras vegetales y los mucílagos controlan el exceso de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal previniendo así, las úlceras gástricas y todo ese tipo de afecciones.

La licenciada Romero Valdovinos explicó que el nopal contiene vitaminas A, Complejo B, C, minerales como calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que en conjunto con los 17 aminoácidos ayudan a eliminar toxinas.

También, dijo, elementos ambientales dañinos provocados por el alcohol y el humo del cigarro que inhiben el sistema inmunológico del cuerpo, son eliminadas por el nopal.

“Además, limpia el colon ya que contiene fibras dietéticas solubles e insolubles. Las fibras dietéticas insolubles, absorben agua y aceleran el paso de los alimentos por el tracto digestivo y contribuyen a regular el movimiento intestinal”, dijo la nutrióloga del IMSS.

Actualmente, indicó, el nopal se usa como forraje, pero igualmente se comercializan las pencas tiernas como verdura, éstas se pueden preparar en escabeche, se cocinan caldos, y sopas, en ensaladas o guisados, platos fuertes, como antojitos, tortillas, en salsas, bebidas, postres, mermeladas y un sinfín de usos alimenticios que se le puede dar a esta planta tan rica en propiedades.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Celebran rosaritenses ceremonia del Grito de Independencia

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz encabezó su primera ceremonia del Grito de Independencia ante un…

5 horas hace

Roban negocio de líder restaurantero y otros asaltos durante el domingo

Distintos robos se registraron el domingo, entre los atracos resalta al restaurante del presidente local…

23 horas hace

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

1 día hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

4 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

4 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

4 días hace