Categorías: Rosarito

“No podemos ser flexibles en esa parte”: SESP Exámenes del C3 son el principal filtro que muchos aspirantes a policías no pasan

Por Juan Pablo Sebastián

Al dar a conocer los esfuerzos de reclutamiento de nuevos aspirantes a policías para poder cubrir el déficit de agentes en las diferentes corporaciones, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública José Daniel Gutiérrez Ornelas, expuso que los exámenes de confianza son el principal filtro que muchos jóvenes no aprueban.
Durante su exposición con el Club de Prensa que preside Gloria Torres, el ex subsecretario del Gobierno del Estado expuso que más allá del desinterés de los jóvenes por integrarse a los cuerpos policiacos, el principal freno son los exámenes de confianza que muchos aspirantes no aprueban.
Aclaró que se trata de un tema en el que no pueden ser flexibles, pues podría repercutir en alguna problemática que se pudo haber evitado.
Sin embargo, adelantó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública analiza la posibilidad de ajustar los criterios cuando se trata de problemas físicos o de salud menores.
“No podemos ser flexibles en esta parte, porque al momento de abrir los criterios de accesibilidad, después puede repercutir en alguna otra situación que se pudo haber previsto. Definitivamente no damos margen para hacer más amplio el sistema criterio de acceso. A lo mejor en temas de salud y creo que el titular está valorando esa parte de hacer un ajuste para que no sea limitante el ingreso de nuevos perfiles”, precisó.
Es por ello el interés contante de mantener programas de reclutamiento de cadetes, pues aun cuando el universo de aspirantes sea grande, el número de aprobaciones se reduce considerablemente tras los exámenes del C3.
“Del cien por ciento de aspirantes que aplican, muy pocos pasan los filtros. Si el tema fuera llenar 300 vacantes, mañana estarían llenas, pero precisamente un primer filtro es el C3. No quiere decir que no haya personas interesadas en ser policías, pero nosotros ocupamos llenar el muestreo o universo de personas interesadas, porque de ahí vienen varios filtros. Si ahorita traemos en proceso 1,500 personas, muchos de ellos no van a aprobar”, precisó.
Aclaró que si bien es cierto muchos aspirantes pueden llegar a inscribirse tras cubrir los primeros requisitos documentales, una vez que pasan al C3 para aplicar los exámenes y obtener su matrícula policial, se quedan en el camino.
Los motivos de reprobación son diversos y van desde temas de salud, problemas físicos, psicológicos, hasta temas de confiabilidad.
“Primero deben cumplir los requisitos y luego se turnan al C3 los expedientes. Antes de darle un espacio dentro de la matricula y el 3 hace sus técnicas para implementar los exámenes, entre ellos de salud, psicológicos…
Es importante mencionar que gran cantidad de personas que aplicaron, en el primer filtro no pasan. Ya dentro de la academia, realmente la formación es mínima, porque cuando alguien ya paso lo que quiere es llegar a su graduación, realmente la deserción es mínima, el principal filtro es el C3”, indicó.
Actualmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno del Estado cuenta con entre 1000 y 1100 elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana distribuidos en todo el Estado. Con la campaña de reclutamiento se están ofertando 300 vacantes, aunque la necesidad de elementos aún es mayor.

Redacción

Entradas recientes

Flor de cempasúchil viste de color el Cañón Rosarito

Por Delia Ruelas Una de las siembras más importantes para los ranchos de los cañones…

2 horas hace

Detectan nuevas fuentes de contaminación en el arroyo Huahuatay Sesiona Comité de Playas Limpias, con poca participación de titulares de dependencias

Por Juan Pablo Sebastián   Con la ausencia de la mayoría de titulares de dependencias…

3 días hace

Tiene Rosarito déficit del 80% de policías: CCE

Por Juan Pablo Sebastián Un déficit de casi el 80% es lo que tiene Rosarito…

3 días hace

Secretaría de Medio Ambiente debe ser funcional y no sólo un gasto a la nómina: AC

Rosarito sí necesita instituciones ambientales, pero reales, profesionales y con propósito, no nuevas nóminas, sino…

3 días hace

No cuenta con planes de Protección Civil: Muerte de trabajador de la fábrica SANKO fue por accidente, confirma FGE

El Fiscal Regional Arturo Mandujano Quezada, confirmó que el deceso de un trabajador de la…

3 días hace

Secretario de Seguridad: “Exhorto del Congreso no cambia el proceso legal de reincorporación de policías”

Por Juan Pablo Sebastián   El secretario de seguridad ciudadana Héctor Manzo Ruvalcaba aseguró que…

3 días hace