Categorías: Rosarito

“No podemos permitir que regresen aquellos gobiernos que se sintieron omnipotentes”, Hugo Torres Ramírez

Con un llamado a ser multiplicadores del legado de su padre y a no permitir que regresen aquellos gobiernos que se sintieron omnipotentes, el presidente del consejo de administración del Hotel Rosarito Hugo Torres Ramírez, compartió con integrantes del Comité Pro Municipio experiencias y anécdotas de las aportaciones de Hugo Eduardo Torres Chabert en el marco de su primer aniversario luctuoso.

A un año del sensible fallecimiento de quien es reconocido como un gran forjador y luchador social, integrantes del Comité Pro Municipio sostuvieron una emotiva charla de recuerdos y reconocimientos en memoria de Hugo Eduardo Torres Chabert, teniendo como invitado especial a su hijo Hugo Antonio Torres Ramírez, presidente del consejo de administración del Hotel Rosarito.

Los presentes recordaron múltiples experiencias en las que Hugo Torres Chabert demostró su amor por la comunidad de Rosarito, con aportaciones en todos los rubros, especialmente la educación, la cultura, la seguridad, el deporte, además del rescate de los valores.

Siendo gobierno, lo recuerdan por su trabajo honesto y transparente.

Programas como Todos Somos Familia, la fundación Cultural Horizontes que premiaba a estudiantes destacados en diferentes disciplinas académicas, el decreto que permitió a la Secundaria 32 recibir en donación un predio para actividades deportivas y culturales de los estudiantes, además de múltiples aportaciones económicas para obras y acciones académicas, deportivas y culturales, son parte del legado que dejó Hugo Torres Chabert.

En su mensaje, Hugo Antonio Torres Ramírez, exhortó a los presentes a seguir ese legado y convertirse en multiplicadores de las obras y acciones que su padre emprendió a lo largo de su vida.

Reconoció la audacia de su padre por estar al pendiente y sacar adelante los trabajos de la empresa, del Ayuntamiento cuando le tocó estar al frente del gobierno y de todos los temas que tenían que ver con mejorar su comunidad, en temas de seguridad, turismo, promoción, cultura, educación, entre otros. 

“No es fácil llenar el espacio de Hugo Torres Chabert. Ha sido difícil su partida para la familia en este primer año, en los casi cinco años que llevo al frente del hotel me doy cuenta de los difícil que es dedicarle tanto tiempo a la empresa y además darse tiempo para atender otras labores, apoyar a las escuelas, a la comunidad, estar en gobierno, vigilar que no nos estén robando los políticos. Tenemos que honrar su memoria con mucho trabajo y muchas ganas, pero más que nada, ver que las nuevas generaciones multipliquen este legado de honradez, lealtad, generosidad y amor por Rosarito.

Ocupamos regresar a las escuelas, a la cultura, promover el aprendizaje y rescatar los valores en las nuevas generaciones, dar continuidad a su legado de honradez y lealtad a su gente”, expresó Hugo Torres Ramírez quien adelantó la posibilidad de reactivar la fundación Cultural Horizontes para apoyar la educación con estímulos económicos a los estudiantes sobresalientes.

En cuanto a los nuevos retos para Rosarito, opinó que es necesario vigilar el desempeño de los nuevos gobiernos y evitar que regresen administraciones fallidas que hicieron mucho daño a Rosarito.

Indicó que la ciudad sigue adoleciendo de muchos problemas que deben atenderse a la brevedad como son la falta de vialidades, seguridad, turismo y economía, entre otras.

En ese sentido, destacó la importancia de que la comunidad y grupos organizados se mantengan unidos para hacer más fuerte la exigencia a los gobiernos en el ejercicio de sus funciones.

“Tenemos que exigir al gobierno que cumpla sus promesas de campaña, que regresen a las colonias como lo hicieron en campaña y cumplan las necesidades de la gente. No nos importa de qué partido político sean, lo que nos importa es que cumplan con su labor y que sean gente de Rosarito, ya sea de nacimiento o por adopción, que tengan un compromiso por la ciudad, yo sé que algunos no nacimos aquí, pero somos rosaritenses de corazón. No podemos permitir que regresen aquellos gobiernos que se sintieron omnipotentes. No queremos reyes ni reinas que vengan a destruir todo lo que se hizo en tantos años”, expresó.

La trayectoria de un gran luchador social, Hugo Torres Chabert (1936-2024)

Hugo Eduardo Torres Chabert nació en la Ciudad de México en 1936. Vivió en la colonia Roma.

En 1942, a muy temprana edad, comenzó a visitar a su tía María Luisa en Playas de Rosarito, y se enamoró del ranchito que era en esa época.

En 1948, con apenas 12 años de edad, entra a estudiar al ahora extinto Heroico Colegio en la Ciudad De México de donde se gradúa con honores en 1953.

En 1954, estudia un año de medicina en la universidad de San Diego, cuando decide que de plano eso no era lo suyo.

En 1955 se va a estudiar al Tecnológico de Monterrey, donde se gradúa como Contador en el año de 1959.

De 1960 a 1965 trabaja en Ciudad de México cómo auditor en una reconocida empresa de prestigio internacional.

En 1966 viaja a Baja California y emprende una empresa de inversiones llamada California Bursátil, con sus amigos Flavio Orendain y Jorge Casillas.

En 1974 María Luisa Chabert decide retirarle el contrato de renta del Hotel Rosarito, a las personas que lo manejaban hasta esa fecha y le pide a su sobrino Hugo Torres Chabert, que se haga cargo del hotel, actividad que hizo hasta el año 2021, a lo largo de 47 largos años.!!!

Durante ese periodo, emprendió empresas y una serie de acciones altruistas y labores en beneficio de la comunidad.

Creó el patronato para la formalización de la primera preparatoria en Rosarito.

Formó el Club de Leones.

En el año de 1981, políticos corruptos de la Ciudad de México, apoyados por el gobernador del Estado, Roberto de la Madrid, intentaron despojar a los rosaritenses de sus títulos y trataron de venderlos de nuevo.

Hugo Torres Chabert luchó contra ellos hasta que logró acercarse al entonces candidato presidencial Miguel de la Madrid, quien anuló la pretensión de esos políticos corruptos. 

De 1983 a 1989, se convirtió en delegado municipal, después del movimiento en contra de la expropiación del Rosarito.

El pueblo y las cámaras pidieron a Rene Treviño, alcalde electo de Tijuana, que lo nombrara como delegado municipal en Playas de Rosarito.

René Treviño era una persona honorable y mi padre le puso una sola condición para aceptar la delegación, que no intentara apagar el recién nacido movimiento “municipalizador”, a lo que Treviño accedió. 

En 1986 entra un nuevo alcalde a Tijuana, Federico Valdez, quien intenta nombrar por presiones del Padre del Gobernador Xicoténcatl Leyva, a un nuevo delegado municipal, en Rosarito, una persona de Tijuana, apoyado por el rosaritense Sergio Brown.

Al darse cuenta, las cámaras de Rosarito, van y hablan con el alcalde electo de Tijuana y lo convencen de que Hugo Torres repitiera en el cargo.

No fueron tres años fáciles, siempre estuvo el golpeteo a causa del movimiento “municipalizador” de Rosarito, golpeteo que venía del gobierno del Estado, utilizando a su medio favorito de información, ese que se hace llamar el “gran diario regional de Baja California”, incluso llegaron a mencionar a Hugo Torres en su columna de política, que se creía un “presidentito municipal”.

A Hugo Torres no le importó y siguió luchando por la municipalización de su querido Rosarito.

En 1988, cuándo el recién electo presidente Carlos Salinas de Gortari decide retirar al Gobernador Xicoténcatl y lo manda de agregado cultural en Portugal, ahí se acaba lo que Sergio señaló como el quinquenio infame. Entonces Salinas nombra Gobernador interino a Oscar Bailón Chacón, que apoyó fuertemente a Rosarito y escuchó las peticiones de Hugo Torres, delegado municipal, de construir un nuevo boulevard Benito Juárez, obra que se logró en su último año de gobierno como delegado.

En 1989, ya sin el trabajo de la delegación, se dedicó de lleno a la municipalización. El trabajo se interrumpe en 1991 con otra intentona más de un grupo de locatarios del centro artesanal, que se encuentra a un costado del restaurante, El Nido, de tratar de nacionalizar a todo Rosarito. Todo eso, con la intención de apropiarse de un terreno que no era de ellos, sino de la familia Barbachano.

En 1995, después de 12 años de lucha y tres plebiscitos, por fin se logra la creación del nuevo municipio, gracias a un gobernador, afín y que no era tijuanense.

Ahí culminó la lucha de los rosaritenses para lograr su independencia de una ciudad que poca atención le prestaba a la delegación turística de Playas de Rosarito.

De 1995 a 1998, Hugo Torres se hizo cargo del primer gobierno municipal, independiente.

El nuevo Concejo Municipal lo nombra presidente del Consejo y así es como lleva a cabo la transformación de una delegación a un municipio.

Después de esto se mantiene activo en la política y en el sector empresarial, combatiendo malas decisiones de gobierno de los Ayuntamientos posteriores, pero el colmo llega en el tercer Ayuntamiento, cuando el crimen organizado toma el control del gobierno, tal como sucedió hace cinco años.

En aquel entonces, Hugo Torres Chabert, asumió la responsabilidad de hacerle frente y se lanzó como candidato a alcalde de Rosarito, ganando por dos a uno al candidato oficial del gobierno.

Durante sus tres años de presidente municipal, logra despedir a gran parte de la corporación policiaca, que fueron quienes intentaron asesinar al capitán Eduardo Montero el 19 de diciembre de 2007, justo cuando acababa de empezar el nuevo gobierno. Se limpia la Policía y se logra comenzar de nuevo.

Después vienen otros gobiernos y las cosas se vuelven a descomponer hasta llegar a 2019, cuando regresó la corrupción sistemática y la entrega de la ciudad al crimen organizado.

Redacción

Entradas recientes

Emotiva misa por aniversario luctuoso de Hugo Eduardo Torres Chabert

Por Delia Ruelas Para honrar la memoria del empresario y ex alcalde Hugo Eduardo Torres…

2 horas hace

La ciudad ocupa más elementos de Servicios Urbanos en calle, no empleados de oficina

Cada mes incrementan las quejas y necesidades en las colonias, calles y avenidas por lo…

2 horas hace

Obras Públicas se encarga de rehabilitar taludes que fueron embellecidos con vegetación

Los elementos de la Dirección de Servicios Urbanos se encargará del mantenimiento del talud, ubicado…

2 horas hace

Fortalecer la vigilancia y sancionar a invasores de áreas verdes

Por Juan Pablo Sebastián Fortalecer la vigilancia ante el incremento de robos a domicilios y…

2 horas hace

Otra privación de la libertad, Fiscalía “sigue investigando”

En tanto que el mes de septiembre sumó un total de 17 homicidios y 5…

2 horas hace

Sujetos armados asaltan, golpean y amarran a personas en el Plan Libertador

hombres armados asaltaron, golpearon y amarraron a cinco personas,  en el salón de eventos “Hacienda…

2 horas hace