Categorías: Rosarito

No cumplen protocolos organizadores y asistentes de la Feria durante conciertos

Por Delia Ruelas

Asistentes aglomerados, sin portar cubrebocas y una trifulca donde mujeres en evidente estado de ebriedad se golpeaban con los puños, se evidenció la noche del sábado 7 de agosto en la Feria Rosarito.

Luego de que las imágenes y videos se convirtieran en tendencia en las redes sociales, el Secretario de Salud en el Estado, reprobó los hechos aunque señaló que los organizadores cumplen con los protocolos de seguridad y salud.

“No faltan protocolos de seguridad y salud, están, los hicimos saber, les dijimos que es lo que deben de hacer, como los tienen que hacer y en qué población lo tienen que aplicar, todos sabemos que tenemos que hacer las recomendaciones son claras, usar cubrebocas, vacúnense, no deben de aglomerarse, evitar lugares cerrados”.

El funcionario remarcó que, aunque la mayoría de los asistentes son jóvenes que posiblemente estén vacunados, al contagiarse de Covid, podrían desarrollar un cuadro leve de la enfermedad, pero el riesgo es que pueden contagiar a personas vulnerables, por lo tanto solicitó a los organizadores a solicitar el comprobante de vacunación.

“Pidan su comprobante de vacunación, donde existan cadenas de trasmisión ustedes serán participes, que muchas personas son jóvenes y no se enfermaran en su modalidad de grave a severa es cierto, pero algunos de ellos enferman a personas vulnerables”. La irresponsabilidad de los asistentes en los eventos masivos fue un factor para que el Semáforo Epidemiológico haya cambiado a coloración amarillo, así lo señaló el Secretario de Salud en el Estado.

“Esas son las consideraciones que se tomaron para pasar del semáforo verde a amarillo, para decirle a todos los promotores y personas que hacen estos eventos, de que ese es el ejemplo exactamente de lo que no tiene que pasar y precisamente por eso las cartas de no inconveniencia se deben de girar por evento para que cuando no se cumpla lo que estamos diciendo, porque por unos estamos pagando todos”.

El Secretario afirmó que se realizan las supervisiones por parte de la Secretaría de Salud y Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), sin embargo, también es corresponsabilidad de los asistentes y organizadores, así que después de no cumplirse dichos protocolos, se decidió que las cartas de no inconvenientes serán emitidas por evento.

“Por supuesto que Salud y COEPRIS estamos verificando los eventos masivos pero no podemos verificar todos los municipios, vamos y verificamos un evento y vemos las fallas derivado de esto de los eventos que aglomeran muchas personas y todas las fallas que hemos detectado se cambia de coloración a amarillo y por lo tanto los eventos masivos serán autorizados por evento”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

15 horas hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

15 horas hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

15 horas hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

15 horas hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

15 horas hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

15 horas hace