Categorías: DestacadosRosarito

Necesario una reforma fiscal integral en México y crear infraestructura: Contador

Por Delia Ruelas

A México le urge una reforma fiscal completa e integral que deba ir desde revisar la Hacienda Pública, el impuesto predial que se paga en los municipios, lo cual, es sumamente bajo, así lo consideró el ex presidente del Colegio de Contadores de Baja California, José Guadalupe Mojica Moreno, durante una sesión con el Colegio local de Contadores.

El contador, destacó que las finanzas públicas es un tema muy sensible y vulnerable, tanto que este año para efectos que se mantuviera un equilibrio entre el Presupuesto de Ingresos con el de Egresos se tuvo que recurrir a que el Congreso aprobara la Ley de Ingresos de la Federación, con un techo de endeudamiento de 1.9 billones de pesos.

“Es decir los ingresos del gobierno federal no alcanzan para cubrir sus necesidades ya programadas, ya presupuestadas, de ahí que hay un endeudamiento de un 20 por ciento del total de prepuesto”.

En su experiencia como ex secretario de Administración y Finanzas en la ciudad de Tijuana, se percató que un porcentaje significativo de contribuyentes no pagan su impuesto predial incluso muchos no han hecho su primera contribución, lo cual debería atenderse como tema prioritario en cada municipio del estado.

“Esto ocurre en todos los municipios del país, es muy importante que la reforma fiscal empiece con los municipios, tiene que comprender las contribuciones en las entidades federativas y finalmente tiene que llegar a los impuestos federales, ISR e IVA, particularmente en materia económica es muy importante revisar los temas de IVA porque es un impuesto indirecto que grava el consumo”.

Por otra parte, señaló que es importante que se gestione las inversiones, generando facilidades a los empresarios que generan empleos y revisar el Impuesto Sobre la Renta, que grava la riqueza.

También señaló que México debe aprovechar su geolocalización para convertirse en el principal socio comercial con Estados Unidos, ya que este posee conflictos geopolíticos con China. Por lo cual, es necesario que el Gobierno se apoye con la iniciativa privada y los centros educativos y tecnológicos para invertir en infraestructura, en la capacidad de generar energía eléctrica para las grandes industrias, capacitar a los jóvenes en temas de ingeniería, en las nuevas tecnologías, construir vialidades fluidas para el transporte de mercancías y ampliar los puertos.

“De nada nos sirve esta nueva oportunidad si no tenemos la capacidad técnica, de infraestructura para poder captar estas inversiones”, finalizó.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

1 día hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

1 día hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

1 día hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

1 día hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

1 día hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

1 día hace