Categorías: Rosarito

Necesario reparar fugas de agua y dar el tratamiento debido a los derrames de aguas residuales: CIGA

Por Delia Ruelas

La falta de agua es una limitante para el desarrollo de Baja California, por lo cual, es necesario primero atender las fugas,  así lo expresó director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental A.C. (CIGA), José Carmelo Zavala Álvarez, quien informó que un metro cúbico de cada cinco metros cúbicos, que se traen desde Mexicali, se pierden en las fugas de agua potable.

El Ingeniero Bioquímico señaló que es necesario primero parar las fugas de agua, luego reusar  y tratar el agua y en tercer punto implementar una fuente de abasto segura, lamentablemente en el municipio no se aplican estos pasos, pues existe una ineficacia e indolencia por la CESPT.

Tras la falta de agua en la agricultura el especialista ejemplifica cómo en San Quintín se ha optado  por la tecnología de ósmosis inversa que es proceso mediante el cual se purifica una muestra de agua eliminando las partículas en suspensión y con ello se obtiene agua para el riego.

Señaló que en Baja California se tiene experiencia en ósmosis inversa para desalar agua del mar, ante la falta de una fuente de abasto, sin embargo, remarcó que primero es vital atender las fugas, pues de nada sirve una fuente de abasto si se tienen pérdidas al tratar de suministrar el líquido.

Respecto a las descargas de aguas residuales que se dirigen directamente al mar, ya sea por colapso de tuberías como se ha registrado durante los últimos días en el municipio, el entrevistado expresó que desafortunadamente las plantas tratadoras de agua potable se construyen para dar servicio de manera mediana y no se destinan presupuestos para su mantenimiento y por ello en Rosarito se tienen plantas tratadoras que no funcionan y no son suficientes para la población que ha incrementado.

Expresó que la contaminación en el mar también afecta a la economía del sector turístico, lamentablemente existe una indolencia por parte de las autoridades donde cada dependencia se deslinda de sus responsabilidades.

 “Si hay un sector donde tendrían que darse cuenta como está entrelazada la economía y el medio ambiente es en el turismo, porque cualquier conflicto pega en la economía, porque lo que vende el turismo es el paisaje, la naturaleza y si se echa a perder, contaminando con aguas residuales, es un bumerang; parece fácil pero en lo operativo no lo es”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

15 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

6 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

6 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

6 días hace