Categorías: Rosarito

Necesario aplicar correctamente los reglamentos y atender reclamo social

Por Delia Ruelas

Continuar con la modificación al reglamento de alcoholes es uno de los retos del 2018 para la Comisión de Gobernación y Legislación, para ello se han tenido seis sesiones con diferentes cámaras del sector empresarial y  restaurantero.

Entre los puntos que se dictaminaron durante la última sesión fue que los restaurantes o bares con permiso de venta de alcohol tendrán que contar con un guardia de seguridad por cada setenta y cinco consumidores o comensales, esto para resguardar la integridad de sus consumidores.

Entre otros puntos que se buscan tratar es la reglamentación de los eventos masivos en la zona turística, sobre todo aquellos  que ofrecen eventos masivos de forma anual.

La regidora Nancy Verónica Ramírez, señaló que  durante el primer año de la administración no se expidieron permisos para la venta de alcohol,  pero si revalidaciones, actualmente se trabaja en el padrón para llevar una contabilidad y tener registro de cuántos han sido suspendidos.

En otros temas, la titular de la comisión expresó que el reto para el 2018 de la actual administración municipal es aplicar correctamente  los reglamentos, pues de nada sirve que se modifiquen los reglamentos si no se aplican o no se sanciona a los infractores.

“Yo creo que nos hace falta trabajar mucho más en las áreas administrativas, nos hace falta ejecutar mejor los reglamentos porque de nada sirve que como regidores hagamos modificaciones a los reglamentos si no se sanciona.”

Además de informar a la población de los reglamentos, con el objetivo de contribuir en el desarrollo económico y social del municipio. “Tenemos que apegarnos bien a los lineamientos. Este 2017 se modificó el reglamento del ambulantaje y yo creo que podemos apoyar a la comunidad para que puedan ejercer  el comercio. Podemos tener más aciertos, creo que lo único que tenemos que hacer es apegarnos al sentido común y al reclamo social.”

Otro de los retos de la administración es aprobar obras solicitadas por la población para que sean de máximo provecho, señaló pues solamente así la ciudadanía podrá cuidar  y preservar dichas obras.

“Otro reto es realizar obras acertadas y no de ocurrencia, para que la ciudadanía las cuide con reglamentos adecuados y se apliquen las sanciones para que la gente cuide lo que el gobierno pone, como por ejemplo los parques, si hay aceptación en las obras, la población las cuida”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

15 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

6 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

6 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

6 días hace