Categorías: Rosarito

Mejorar la movilidad en la Metrópoli de Tijuana-Rosarito-Tecate es nuestra meta y es en beneficio de los ciudadanos

Por Juan Pablo Sebastián

El Diputado de Desarrollo Económico del Congreso del Estado y uno de los iniciadores de la nueva Ley de Movilidad, Rodrigo Aníbal Otañez Licona, advirtió que pese a las presiones de ciertos grupos transportistas, la entrada en operación del Instituto de Movilidad del Estado no se detendrá.

De visita en Rosarito para participar en la toma de protesta de la nueva mesa directiva de AMPI, Otañez Licona fue firme al señalar que los cambios en el transporte que buscan favorecer la movilidad urbana metropolitana, son una necesidad apremiante debido a las rutas obsoletas que es necesario rediseñar.

“Es un tema de tiempo, sabemos que todos los cambios que se hacen generan resistencia. Ahí es donde yo hago un llamado al diálogo y a la paciencia. Todos los cambios son positivos. Va a haber ajustes, pero no van a afectar a los permisionarios que estén en la legalidad, quien esté en legalidad no tiene nada de qué preocuparse. Simplemente se va a poner orden en el tema de la movilidad urbana”, señaló.

Agregó que los inconvenientes por los trámites detenidos son comprensibles, pues se trata de cambios radicales que impactarán a todos los transportistas, quienes antes hacían sus trámites en oficinas municipales.

“Hay una incertidumbre natural que es comprensible, pero realmente se están buscando las mejores opciones para resolver estas problemáticas. Insisto, hago un llamado al diálogo y a la paciencia a todos los transportistas. Este cambio de fondo nos beneficia a todos”.

Explicó que la Ley de Movilidad está enfocada a la planeación y el desarrollo de la metrópolis Tijuana-Rosarito-Tecate, poniendo como prioridad al peatón, antes que al automóvil.

“Se está dando vida al Instituto de Movilidad Estatal. Vemos que las rutas en el estado están obsoletas, donde una persona que va de Tecate a Tijuana tiene que pasar por Villa del Campo y una que va de Rosarito al este de Tijuana tiene que ir primero al centro. Es una realidad que las rutas de la metrópoli Tijuana- Rosarito-Tecate, no atienden actualmente las necesidades de la gente, por eso se busca un tema de planeación técnica donde podamos proyectar y planear el desarrollo. Es un tema de movilidad urbana donde ponemos en primer plano al peatón, después a los vehículos no motorizados (bicicletas), en tercer lugar el tres el transporte colectivo masivo y en último lugar al automóvil particular, situación que actualmente es al revés”, señaló.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

16 horas hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

4 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

4 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

4 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

4 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

4 días hace