Categorías: Rosarito

“Mega apagones” paralizan Rosarito

Sobrecalentamiento por altas temperaturas y excesiva demanda, aparentemente causaron explosiones en los sistemas de distribución de alta tensión.

 

Por Juan Pablo Sebastián

Una serie de cortes de energía eléctrica consecutivos paralizaron Rosarito durante tres días a lo largo de la semana, dejando cuantiosas pérdidas económicas en los diferentes sectores productivos, administrativos y sector turístico.

Hoteles, restaurantes, comercios turísticos, cibercafés, cafeterías, heladerías, carnicerías, copiadoras y demás negocios que operan con energía eléctrica en todo Rosarito, sufrieron afectaciones económicas a consecuencia de las interrupciones del servicio de la CFE.

Algunos restaurantes reportaron pérdidas de insumos debido al descongelamiento de los refrigeradores, principalmente carnes y lácteos.

Oficinas gestoras interrumpieron sus servicios debido a la falta de energía.

La mayoría de los negocios de la zona turística tuvieron que cerrar sus puertas desde la tarde, debido a la oscuridad que cubrió a prácticamente todo Rosarito la noche del miércoles 26 de julio, cuando se dio el apagón más grande.

Fueron pocos los comercios y colonias que se salvaron de los apagones. Incluso muchos hogares y negocios con energía eléctrica, reportaron niveles muy bajos de energía que los mantuvo con luces tenues.

Mientras la ciudad se paralizó por estos mega apagones, la Comisión Federal de Electricidad no se pronunció sobre el problema, dejando circular las especulaciones sobre las causas, desde sobrecalentamientos de las redes de distribución, hasta actos vandálicos.

Sin la versión oficial de la CFE, expertos en temas de Protección Civil presumieron que el sobrecalentamiento por la excesiva demanda y las temperaturas altas, fueron las causas de las explosiones en los sistemas de distribución de alta tensión registradas la tarde del miércoles 26 de julio.

La primera se dio en las torres de alta tensión de la colonia Reforma y la segunda en las líneas de conducción frente a condominios La Paloma.

Ambas importantes instalaciones de distribución que se encargan de conducir la electricidad a diversas zonas de la región.

“Aparentemente fueron las dos causas. La excesiva demanda de electricidad por el calor, que no estaba prevista, además del aumento de las temperaturas que sobrecalentaron los sistemas”, dijo un experto.

No descartó que la falta de mantenimiento y el rezago en la renovación o ampliación de los sistemas de distribución para brindar mayor capacidad de distribución, puedan estar influyendo en estas explosiones que son cada vez más recurrentes.

Ese día, el servicio se restableció hasta entrada la noche, pero a la mañana siguiente otro mega apagón volvió a paralizar la ciudad durante varias horas y hasta el cierre de esta edición, la mayor parte de Rosarito seguía sin energía eléctrica.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Implementan filtros sanitarios para evitar contagios de Coxsackie

Regresaron a clases alumnos de educación básica luego de la jornada de limpieza que se…

2 días hace

Participan 3 mil personas en paseo ciclista en apoyo a niños con cáncer

  Por Delia Ruelas Tres mil personas participaron en la carrera ciclista que organiza la…

4 días hace

Observaciones de la ASE al gobierno de Brown Gastos excedidos, sobreprecios de obras, omisiones contables y falta de contratos

Mientras las autoridades federales y estatales no encuentran elementos para procesar a la diputada federal…

5 días hace

Eliminar la pésima imagen de la policía es el reto de la administración actual: AFAMARO

Una difícil situación económica enfrentan los artesanos y comerciales del Bulevar Artesanal Popotla, en este…

5 días hace

Siguen clausurados Los Arenales

A medio año de haber sido clausurado tras un ataque armado y por no contar…

5 días hace

Presenta casos de coxsackie en Kinder Club de Leones

Padres de familia reportaron casos del virus coxsackie en el Kinder Club de Leones, lamentablemente…

5 días hace