Por Juan Pablo Sebastián
Mientras la inseguridad avanza a pasos agigantados en Baja California, catapultando a la entidad hasta los primeros lugares a nivel nacional, el aprovechamiento escolar de los alumnos de educación básica sigue en retroceso.
Las noticias recientes dan cuenta que estos dos graves problemas son hoy en día el lastre que enfrenta Baja California y el principal inhibidor del desarrollo económico.
En base al incremento de los hechos delictivos registrados a inicios del 2018, Baja California ha sido comparada con las regiones más violentas del País y del mundo, en tanto que por rendimiento académico de los alumnos de secundaria la entidad es comparada con los estados más atrasados a nivel nacional.
De acuerdo con informes del Sistema Nacional para la Evaluación de la Educación, el rendimiento escolar de los estudiantes de tercer grado de secundaria disminuyó significativamente del 2015 al 2017 en las áreas de matemáticas y lenguaje y comunicación, lo que refleja carencias fundamentales de aprendizaje.
En matemáticas, Baja California cayó preocupantemente hasta los últimos lugares a nivel nacional, lo que no se había visto durante muchos años.
Para el Presidente de la Fundación Cultural Horizontes, Hugo Torres Chabert, estos fenómenos son el reflejo de que los gobiernos prefieren gastarse el dinero público buscando una remuneración política, que invertir en la educación y en el combate a la inseguridad.
“La inseguridad no nos permite vivir tranquilos y nos pone en riesgo constante, porque no parece haber un interés de las autoridades por solucionar el problema, solo le dan largas y se gastan el dinero en lo que les pueda producir políticamente y se olvidan de cumplir con su principal encomienda que es la seguridad pública.
Nos entristece grandemente que el bajo rendimiento educativo nos está obligando a seguir siendo dependientes de los países desarrollados y ricos en conocimientos, de países que le apuestan a la educación para promover su desarrollo económico.
Es preocupante que mientras países de oriente y Europa promueven la educación como la clave para mejorar su desarrollo económico de una manera segura y a largo plazo, en Baja California y México en general sigamos a la deriva, sin un verdadero interés y compromiso por mejorar la educación”, concluyó Torres Chabert.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…