Categorías: Rosarito

Magistrada: Juicios orales civiles y familiares garantizarán justicia pronta e imparcial

Por Juan Pablo Sebastián

La magistrada numeraria de la Cuarta Sala del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, Ana Carolina Valencia Márquez, aseguró que el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares prevé utilizar la tecnología digital para simplificar los procedimientos judiciales a través de los juicios orales.

El objetivo de este nuevo sistema es cumplir con el Artículo 17 Constitucional que define a la justicia como pronta, completa e imparcial.

Con la digitalización y simplificación de los procedimientos, los tiempos de sentencias y aplicación de justicia se reducirán considerablemente.

“Se simplifican mucho los procedimientos porque de manera preliminar en toda demanda se deberán ofrecer pruebas. Anteriormente, se presentaban las pruebas en los juicios ordinarios. Ahora no. Tanto en los juicios orales civiles y familiares, como en los juicios sumarios orales civiles y familiares, se van a ofrecer las pruebas desde un inicio. Estos juicios sumarios van a ser por comparecencia, cero papeles.

La persona presentará su demanda, señalará al abogado, plasmará sus hechos y posteriormente con ese registro digital y los documentos que haya acompañado, se va a poner traslado al demandado para que comparezca tal día y hora ante la persona juzgadora para que verbalmente conteste la demanda.

En esa diligencia, si no hay ningún convenio se van a preparar las pruebas, se van a hacer acuerdos probatorios y se va a señalar una audiencia del juicio.

Una vez que se llegue a la audiencia de juicio, sus alegatos de apertura, desahogo de pruebas, alegatos de cierre, ahí mismo la persona juzgadora declarará visto el asunto y emitirá la sentencia”, explicó la Magistrada.

Detalló que con este nuevo sistema se pretende agilizar la impartición de justicia y ampliar el campo de acción del proceso judicial en materia civil y familiar.

En el caso de juicios de desalojo o reclamaciones de manutención, por ejemplo, los procesos serán más ágiles.

“Por ejemplo, en los juicios de alimentos habrá un registro nacional de deudores y un registro estatal. Si los patrones no rinden el informe o lo rinden falso, serán responsables del empleado. Se van a poder congelar cuentas bancarias, detener pasaportes. Si son extranjeros, se les puede prohibir salir del país. Todo esto ya viene en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, expuso la experta tras su participación con el Comité Pro Municipio donde impartió la plática “Aspectos de la Nueva Justicia Oral Civil y Familiar”, en seguimiento a la ruta de socialización del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

10 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace