Categorías: Nacional

Los planes de los candidatos sobre el turismo

El próximo 7 de mayo los candidatos presidenciales participarán en el Foro Nacional de Turismo, el que hasta ahora es el único evento confirmado para que se refieran a los planes de un sector que ya representa 8.7% de la economía mexicana.

Fernando Martí, fundador del foro, recuerda cómo hace doce años logró llevar por primera vez a un candidato presidencial a ese evento que nació en Quintana Roo.

La verdad no fue algo sencillo, pues si hoy sigue siendo mínimo el interés que están mostrando los políticos que aspiran a conducir al país por el turismo, en aquel momento, la temperatura estaba bajo cero.

Allí, Martí comprometió al que finalmente resultó Presidente a asistir de nuevo al foro, ya como Presidente, y seis años después, todos los candidatos aceptaron participar en el foro.

David López, hoy diputado federal, convenció a Enrique Peña de que fuera entonces, y este año ya están confirmados los cinco candidatos.

Aunque en el Instituto Nacional Electoral (INE) insistían en que fuera un debate sobre turismo, el formato que funcionó fue que cada uno hará una presentación en el Alcázar del Castillo de Chapultepec.

Más allá del color del partido o alianza al que pertenezcan, de que sean de izquierda, centro o derecha, el turismo es muy importante para el desarrollo económico de los próximos seis años.

Comenzando porque es una actividad de la que dependen 10 millones de empleos, que este sexenio ha crecido 20% más rápido que el promedio de la economía y porque ahora los expertos ven que si se hacen bien las cosas, a finales del próximo sexenio recibiríamos 50 en vez de 40 millones de turistas.

Para ello, hay temas altamente sensibles como los siguientes:

  1. Seguridad. Condición básica para que se dé todo lo demás.
  2. Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Desaparecerlo o modificar su propósito, pondría en desventaja al país ante la enorme competencia global.
  3. Política migratoria. Decisiones restrictivas de visado o reglas de reciprocidad frente a países como Estados Unidos, podría significar una caída enorme en la llegada de viajeros, como le sucedió a Brasil cuando fue presidente Lula da Silva.
  4. Fomento a las inversiones turísticas, públicas y privadas, y futuro del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Analizar esos cuatro aspectos ya daría una idea bastante clara de qué sucederá con el turismo, dependiendo de quién llegue a la Presidencia de México.

Miguel Torruco, del equipo de AMLO, quien fuera presidente de la asociación de Hoteles de la república Mexicana ha informado a Hoteleros del estado que contempla visitar muy pronto a fin de tener una reunión con ellos para analizar la problemática de turismo de Baja California.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Emotiva misa por aniversario luctuoso de Hugo Eduardo Torres Chabert

Por Delia Ruelas Para honrar la memoria del empresario y ex alcalde Hugo Eduardo Torres…

5 horas hace

La ciudad ocupa más elementos de Servicios Urbanos en calle, no empleados de oficina

Cada mes incrementan las quejas y necesidades en las colonias, calles y avenidas por lo…

6 horas hace

Obras Públicas se encarga de rehabilitar taludes que fueron embellecidos con vegetación

Los elementos de la Dirección de Servicios Urbanos se encargará del mantenimiento del talud, ubicado…

6 horas hace

Fortalecer la vigilancia y sancionar a invasores de áreas verdes

Por Juan Pablo Sebastián Fortalecer la vigilancia ante el incremento de robos a domicilios y…

6 horas hace

Otra privación de la libertad, Fiscalía “sigue investigando”

En tanto que el mes de septiembre sumó un total de 17 homicidios y 5…

6 horas hace

Sujetos armados asaltan, golpean y amarran a personas en el Plan Libertador

hombres armados asaltaron, golpearon y amarraron a cinco personas,  en el salón de eventos “Hacienda…

6 horas hace